Tallo de loto ‘renkon’, un tubérculo crujiente pero suave
Escribe un artículo en francés sobre: Tallo de loto ‘renkon’, un tubérculo crujiente pero suave
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Catálogo de ingredientes japoneses: conocerlos mejor para disfrutarlos más
Cortado en rodajas tiene una apariencia bonita, con orificios, además de una textura crujiente. Se trata de un ingrediente imprescindible en la gastronomía japonesa.
No es la raíz, sino el tallo del loto
El loto es nativo del hemisferio norte, particularmente de las zonas templadas hasta las subtropicales. Se cree que en Japón comenzó a ser cultivado durante el periodo Nara (710-794). La tarima donde Buda se sienta tiene forma de flor de loto, por lo que, desde la antigüedad, tiene una profunda relación con la cultura budista. Y la flor se utilizaba como ornamento y en ceremonias. En el periodo Meiji (1868-1912) se importó de China una variedad relativamente fácil de cultivar, y desde entonces se comenzó a producir principalmente para el consumo humano. La prefectura de Ibaraki produce más del 50 % del total de tallos de loto, seguida de las prefecturas de Saga y Tokushima, ambas con un 10 %.
Su nombre como especie en japonés es hasu (loto). Pero la parte comestible se conoce como renkon, con los kanji de “raíz” y “loto”. Por esta razón se piensa que se trata de la raíz de la planta, pero en realidad se trata del tallo subterráneo, ya crecido. El loto crece en pantanos y humedales, lo que dificulta que obtenga oxígeno a través de la raíz; más bien lo absorbe a través de sus grandes hojas y lo transporta hasta el extremo de las raíces. Los orificios del renkon son los canales que llevan ese oxígeno.
También es un ingrediente que no puede faltar en la comida de año nuevo osechi, para la que se prepara hervido o encurtido. Es considerado un alimento de buena suerte ya que sus orificios representan el deseo de “vislumbrar el futuro” o “ver un futuro próspero”. Además, dado que produce muchas semillas, se suele relacionar con la fertilidad.
En los supermercados normalmente se encuentra por piezas cortadas, pero en la naturaleza se encuentra en series de segmentos ligados. En general, las piezas más grandes tienen fibras gruesas y fuerte viscosidad y se utilizan para guisados o en comidas molidas. Los de tamaño mediano tienen una gran versatilidad, y saben bien en guisados, fritos, asados y otros platos. Los más pequeños, cercanos a los brotes de las hojas, tienen fibras delgadas y una textura suave y crujiente. Estos últimos se usan en platos para gozar de la textura, como el kinpira, las ensaladas o los encurtidos.
En los sitios web de los productores y organizaciones agrícolas se suele decir, como curiosidad, que el renkon siempre tiene diez orificios, uno en el centro y otros nueve alrededor. Pero si observamos atentamente los tallos de loto que compramos en el supermercado notaremos que la mayoría tiene muchos otros pequeños orificios.
(Imagen del encabezado: Pixta)
Publicar comentario