Platos de ‘shiokara’ que invitan a beber sake
Escribe un artículo en francés sobre: Platos de ‘shiokara’ que invitan a beber sake
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Catálogo de ingredientes japoneses: conocerlos mejor para disfrutarlos más
El shiokara no se prepara exclusivamente con calamar. Dependiendo del tipo de pescado o marisco que se use, o del lugar donde se prepare, su nombre puede cambiar. Su sabor es fuerte, pero el umami tiene un toque maduro y delicioso. Se trata de un acompañamiento popular para el arroz y el sake.
Para saber más sobre este ingrediente:
‘Shiokara’, marisco fermentado de forma tradicional
Amaebi shiokara
Se trata de una combinación dulce y delicada en la que se puede disfrutar la textura consistente de las gambas.
Hotaruika shiokara
Para este plato se usan pequeños calamares luciérnaga sin cortar. Su apariencia es muy tierna.
Shutō
Se trata de shiokara de vísceras (estómago e intestinos) de bonito. Es un plato famoso de la prefectura de Kōchi, el lugar con el mayor volumen de pesca de bonito. Su nombre, que en japonés usa los kanji de “sake” y “robar”, se debe a que el señor feudal del dominio de Tosa, embelesado por su sabor, dijo que este plato hacía que sintiera ganas de robar sake para acompañarlo.
Kono wata
Se trata de shiokara de intestinos de pepino de mar. Ya que se obtienen muy pocos de cada pepino de mar, es un producto sumamente exclusivo. Además, es una de las tres delicias extrañas de Japón junto con el shiouni y karasumi. La primera persona a la que se le ocurrió preparar un plato con vísceras de pepino de mar debió ser un genio.
(Imagen del encabezado: shiokara con queso crema, un plato de un menú de una taberna. Pixta)
(Traducido al español del original en japonés.)
Publicar comentario