Japoneses galardonados con el Premio Nobel: dos científicos recibieron este reconocimiento en 2025
Escribe un artículo en francés sobre: Japoneses galardonados con el Premio Nobel: dos científicos recibieron este reconocimiento en 2025
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Por sus contribuciones revolucionarias para descifrar complejos desarrollos climáticos como el calentamiento global.
Por el desarrollo de las baterías de iones de litio.
Por el descubrimiento de la terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmunonegativa.
Quien, en unas novelas con una gran fuerza emocional, ha revelado el abismo bajo nuestra sensación ilusoria de conexión con el mundo.
Por sus innovadores descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia, el proceso por el que las células se deterioran y reciclan sus propias proteínas.
Por su contribución al descubrimiento de la oscilación de las partículas elementales conocidas como neutrinos, demostrando así que tienen masa.
Por sus hallazgos en torno a una nueva terapia para las enfermedades parasitarias provocadas por nematodos.
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.
Por desarrollar células madre pluripotentes inducidas (iPS) que pueden convertirse en células de distintos órganos.
Por lograr desarrollar reacciones químicas con catalizadores de paladio para crear compuestos químicos sofisticados.
Por lograr desarrollar reacciones químicas con catalizadores de paladio para crear compuestos químicos sofisticados.
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza.
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza. Gracias a su trabajo La Violación CP en la teoría renormalizada de la interacción débil pudieron teorizar la matriz Cabibbo-Kobayashi-Masukawa.
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza. Gracias a su trabajo La Violación CP en la teoría renormalizada de la interacción débil pudieron teorizar la matriz Cabibbo-Kobayashi-Masukawa.
Por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP).
Por el desarrollo de métodos de identificación y de análisis estructural de macromoléculas biológicas.
Detectó por primera vez las partículas elementales llamadas neutrinos en el observatorio de partículas de Kamiokande, construído en Gifu.
Por el estudio de las reacciones de las síntesis asimétricas utilizando complejos de rutenio como catalizadores.
Por el descubrimiento del plástico y el poliacetileno como polímeros conductores de electricidad.
Por crear con fuerza poética un mundo imaginario en el que la vida y el mito se unen para formar un panorama desconcertante de la situación del ser humano en la actualidad. Entre sus obras destaca Una cuestión personal (1964).
Por descubrir el principio genético para la producción de la diversidad de anticuerpos.
Por establecer una teoría de las fronteras orbitales moleculares en las reacciones químicas y en las estructuras electrónicas.
Por su contribución para la paz de la región pacífica con la firme declaración de tres principios antinucleares.
Por el descubrimiento empírico del efecto túnel del electrón.
Por su obra que, rica en ideas y llena del espíritu de la libertad y la búsqueda de la verdad, ha logrado tener una gran influencia en nuestra era. Entre sus obras destaca La bailarina de Izu(1927) y País de nieve (1935-1937).
Por lograr resolver el problema de la divergencia previsto en los datos observados en un átomo de hidrógeno, lo que le permitió formular la teoría de la renormalización.
Por la formulación de la hipótesis de los mesones, basada en trabajos teóricos sobre fuerzas nucleares.
Publicar comentario