Enfermar de cáncer reduce los ingresos anuales en un 20 %

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Enfermar de cáncer reduce los ingresos anuales en un 20 %
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Salud

El cáncer, hasta hace poco considerado una enfermedad incurable, se está convirtiendo cada vez más en una dolencia que se puede tratar y superar gracias a los avances de la tecnología médica. Sin embargo, la carga financiera de su tratamiento y la garantía de los gastos de manutención posteriores siguen siendo una preocupación importante.

La aseguradora Lifenet realizó en julio y agosto de 2025 una encuesta sobre el impacto económico del cáncer. Participaron 719 personas, trabajadores en el momento del diagnóstico.

Según el estudio, el ingreso anual promedio cayó de 4,82 millones de yenes a 3,88 millones tras la enfermedad, una reducción del 20 %. Reducciones similares se registraron en estudios anteriores, en 2017 y 2020.

Ingresos anuales antes y después del diagnóstico de cáncer

Las principales razones de la reducción de los ingresos fueron la “baja laboral” con un 50 %, seguida de la “reducción de la cantidad de trabajo” con un 42 % y la “renuncia del trabajo” con un 23 %. En algunos casos, los niveles de ingresos disminuyeron debido a un cambio de puesto, como “me ordenaron un traslado repentino después del tratamiento” (40 años, empleado fijo).

Motivos de la reducción de ingresos

Los métodos para cubrir los gastos de subsistencia y compensar la reducción de ingresos incluyen la “retirada de ahorros” (62 %), seguida del “recorte de gastos de subsistencia” y el “uso de sistemas de ayuda pública”.

Métodos para cubrir los gastos de subsistencia

Entre los gastos públicos utilizados, el “sistema de atención médica de alto coste”, que reembolsa los gastos médicos que superan el límite máximo de pago por cuenta propia, fue utilizado por el 74 % de los encuestados. El “sistema de reconocimiento de pagos con límite máximo”, que limita previamente el pago en centros médicos al límite máximo de pago por cuenta propia, fue el segundo más utilizado, con un 56 %.

Sistemas públicos utilizados tras el diagnóstico de cáncer

Sin embargo, el 39 % consideraba que depender únicamente de los sistemas públicos era “completamente insuficiente” o “insuficiente en parte”. En consecuencia, el 85 % tenía un seguro privado como respaldo, pero el 20 % de ellos declaró no haber podido recibir prestaciones por motivos como “no tener asegurado el tratamiento ambulatorio”.

Material de referencia (en japonés)

(Imagen del encabezado: Pixta.)

Cáncer
Salud

Publicar comentario