Takaichi Sanae registra altos índices de aprobación en los sondeos de los medios japoneses

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Takaichi Sanae registra altos índices de aprobación en los sondeos de los medios japoneses
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Los sondeos de opinión publicados por los principales medios de comunicación después de que la primera ministra Takaichi Sanae asumiera el cargo revelan un aumento de los índices de apoyo respecto a los últimos resultados de su predecesor, Ishiba Shigeru.

Aumento del apoyo entre la generación en edad de trabajar

Takaichi Sanae, presidenta del Partido Liberal Democrático, fue nombrada primera ministra de Japón en la Dieta el pasado 21 de octubre. Los principales medios de comunicación japoneses publicaron los resultados de sus últimos sondeos de opinión entre ese día y el 28 de octubre. La tasa de aprobación más alta, del 75,4 %, fue registrada por la encuesta de Sankei Shimbun, mientras que la más baja, del 64,4 %, apareció en la de la agencia Kyōdō News.

El diario Mainichi Shimbun sugirió que Takaichi cuenta con “el apoyo de las generaciones relativamente más jóvenes”, mientras que el Nikkei Shimbun señaló que “está ganando apoyo incluso entre la generación en edad de trabajar, lo que antes se consideraba un punto débil del PLD”. Las encuestas de otros medios también apuntaron que Takaichi cuenta con simpatizantes entre la población joven y de mediana edad.

El índice de desaprobación se situó en torno al 20 % en todas las encuestas, lo que supone una mejora de aproximadamente 30 puntos porcentuales en comparación con los últimos días del Gobierno de Ishiba Shigeru.

Índices de aprobación del Gabinete entre los principales medios de comunicación

Niveles altos en comparación con anteriores primeros ministros

Al comparar los índices de aprobación inmediatamente después de la formación de los cuatro últimos gabinetes —desde el segundo de Abe Shinzō, constituido en diciembre de 2012— con los resultados de esta encuesta, los periódicos Asahi Shimbun, Mainichi Shimbun y Sankei Shimbun mostraron que la valoración de Takaichi era la más alta. El Nikkei Shimbun informó de un empate con el Gabinete de Suga Yoshihide, formado en septiembre de 2020, con un 74 %.

El Yomiuri Shimbun señaló que el índice de aprobación del 71 % situaba al nuevo Gabinete “en el quinto lugar entre los formados después del de Ōhira Masayoshi, en 1978”. Según Yomiuri, el primer puesto lo ocupaba el Gabinete de Koizumi Jun’ichirō, de 2001, con un 87 %, seguido por el de Hatoyama Yukio (Partido Democrático de Japón), de 2009, con un 75 %; el de Suga Yoshihide, de 2020, con un 74 %; y el de Hosokawa Morihiro (Nuevo Partido de Japón), de 1993, con un 72 %. Asahi indicó que se trataba del tercer nivel más alto desde 2001.

Índices de aprobación de los Gabinetes recién formados

La razón principal por la que los encuestados expresaron su apoyo fue “la política”, según Yomiuri, Asahi, Nikkei y Sankei; “el liderazgo”, según Mainichi; y “la confianza en la primera ministra”, según Kyōdō. En todos los medios destacaron las respuestas que señalaban las medidas contra el alza de los precios y las políticas económicas como máxima prioridad.

En cuanto al hecho de que Takaichi se haya convertido en la primera mujer en encabezar el Gobierno de Japón, el 61 % de los encuestados por Mainichi afirmaron tener “expectativas”, mientras que el 76,5 % de los encuestados por Kyōdō consideraron que “impulsaría las políticas destinadas a promover la participación de las mujeres en la fuerza laboral”.

(Imagen del encabezado: La primera ministra Takaichi Sanae, a la izquierda, junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el portaaviones de propulsión nuclear USS George Washington, en la base naval estadounidense de Yokosuka, ciudad de Yokosuka, prefectura de Kanagawa, el 28 de octubre de 2025. Pool photo; © Jiji.)

Publicar comentario