Sonny Chiba: el legado de una leyenda del cine internacional de acción
Escribe un artículo en francés sobre: Sonny Chiba: el legado de una leyenda del cine internacional de acción
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Chiba Shin’ichi, conocido como Sonny Chiba (pero de nombre real Maeda Sadaho), fue un pionero del cine japonés de acción, de fama mundial debido a la intensidad de sus habilidades marciales, y su pasión por la formación de las nuevas generaciones. Fue muy apreciado incluso en Hollywood y su legado perdura en la serie de televisión de éxito mundial Shogun.
El respeto de Hollywood
Chiba Shin’ichi, el famoso actor conocido en el extranjero como “Sonny Chiba” falleció el 19 de agosto de 2021. Su muerte fue ampliamente difundida en los principales periódicos estadounidenses, como The New York Times y The Los Angeles Times, así como en los medios de comunicación dedicados al entretenimiento. La cobertura mediática recordó sus impactantes escenas de acción, en las que utilizaba sus características técnicas de karate Kyokushin, reafirmando el profundo impacto que tuvo en la industria cinematográfica occidental.
La cuenta oficial de Twitter (actual X) de los Premios de la Academia (en inglés) le rindió homenaje: “mezcló dureza y profundidad en sus películas”. El New York Times, en su edición online, citó a Chiba: “Las artes marciales son parte del drama, una actuación. Son una forma de expresión emocional”, demostrando así su comprensión por las secuencias de acción extrema que eran su sello distintivo.
La CNN (edición online) ofreció un análisis más detallado. Aunque reconocía que las comparaciones con el artista marcial y estrella de cine contemporáneo Bruce Lee eran inevitables, señalaba: “El estilo de lucha característico de Chiba difería del que intentaba Lee. Sus ataques contra los oponentes eran implacables, y cada golpe parecía imbuido de un poder inmenso, un método que restaba importancia a los elementos danzantes que a menudo se ven en las escenas de lucha cinematográficas”.
Entre las obras protagonizadas por Chiba, las más famosas en Occidente son la serie de tres partes The Street Fighter, conocida en Japón como la “serie Satsujinken”. Grandes figuras de Hollywood como Keanu Reeves, fanático de la serie, Samuel L. Jackson o Jonathan Nolan expresaron constantemente su respeto por Chiba mientras aún vivía. Cuando Reeves visitó Japón en 2015 para promocionar su película John Wick y apareció en televisión, dijo: “Yo puedo hacerlo en las películas, pero Sonny Chiba puede golpear a sus rivales de verdad. Se siente de verdad su pasión”.
Tarantino lo tenía en gran estima
El visionario director Quentin Tarantino es uno de sus mayores admiradores. Tras ver la serie japonesa de época protagonizada por Chiba Hattori Hanzō – kage no gundan (“Hattori Hanzō – el ejército de las sombras”, distribuida en EE. UU. en los ochenta como Shadow Warriors), no solo se convirtió en fiel seguidor de Chiba, sino que comenzó a soñar con trabajar con él algún día. Este sueño se hizo realidad con la cuarta película dirigida por Tarantino, Kill Bill: Volume 1 (2003). Sin embargo, una década antes ya había rendido homenaje a Chiba en su guion original para True Romance (distribuida en español como Amor a quemarropa / Escape salvaje / La fuga; 1993).

La estrecha relación entre Tarantino (izquierda) y Sonny Chiba saltaba a la vista durante la rueda de prensa del 2 de agosto de 2007, en Tokio. (Reuters / Kyodo News)
En la escena inicial de True Romance, el protagonista, Clarence (Christian Slater), invita al cine a una mujer que ha conocido en un bar. El programa triple que pretende ver consta de tres películas de Chiba: la ya mencionada The Street Fighter (1974), Satsujinken 2 (Return of the Street Fighter, 1974) y Onna hissatsuken (Sister Street Fighter, 1974). Clarence le explica a la mujer, que no conoce a Sonny Chiba, que se trata de la mayor estrella moderna de acción de artes marciales, pero ella lo rechaza, por lo que el protagonista se dirige al cine solo. En las escenas del piso de Clarence se ven carteles de las películas de Chiba en las paredes, lo que muestra claramente la admiración de Tarantino.
Sin embargo, la violencia de The Street Fighter resultó ser demasiado extrema para los estándares estadounidenses, y terminó por convertirse en la primera película en recibir la calificación X (equivalente a la actual NC-17), que restringe el acceso a mayores de 18 años. En consecuencia, la serie Satsujinken nunca alcanzó una gran popularidad entre el público general en Estados Unidos, sino que más bien se mantuvo como obras de culto.
La contribución de Chiba en Kill Bill
Tarantino, tras esperar el momento oportuno, bautizó al personaje que había creado para Chiba en Kill Bill con el nombre de Hattori Hanzō. Era el mismo nombre que el ninja Iga que Chiba había interpretado como protagonista en Hattori Hanzō – kage no gundan. En el metraje extra incluido en el DVD de Kill Bill, Tarantino cuenta: “En Japón, a diferencia de Estados Unidos, si un programa tiene éxito le dan un año de descanso y luego vuelven a empezar. Shadow Warriors también fue así; cada vez que salía una nueva entrega, Hattori Hanzō era un poco diferente a la versión anterior. Se podría decir que el Hattori Hanzō de Kill Bill es la centésima versión”. Este es el tipo de observación que solo un fan incondicional podría hacer.
El tiempo en pantalla de Chiba en Kill Bill es algo escaso, pero desempeña un papel importante en el desarrollo de la historia. La Novia, la protagonista y antigua asesina interpretada por Uma Thurman, viaja a Okinawa en busca de este legendario herrero, a quien le encarga que forje una espada especial en el plazo de un mes, con la que pretende derrotar a sus enemigos. Con diálogos en inglés y japonés, Chiba muestra una presencia imponente. Por desgracia no llega a mostrar sus características secuencias de acción, pero contribuye de forma sustancial entre bastidores a las escenas de lucha interpretadas por el resto del reparto.

En el estreno de Kill Bill, Sonny Chiba conversa con la actriz principal, Uma Thurman – 29 de septiembre de 2003, Hollywood, EE. UU. (Reuters / Fred Prouser)
Lucy Liu, que interpretó a la némesis de la protagonista, O-Ren Ishii, contó durante una entrevista en un programa de televisión con motivo del estreno en Norteamérica cómo ella y otras compañeras de reparto (Uma Thurman, Vivica A. Fox y Daryl Hannah) recibieron clases particulares de esgrima japonesa del propio Chiba. “Nos mostraba unos movimientos realmente hermosos, y luego nos decía que intentáramos nosotras; nos hacía repetir los movimientos a cada una”. Se dice que el comentario de Chiba tras observar sus esfuerzos fue “Casi bien”; pero Liu reflexionó: “Probablemente no fuera más que la típica cortesía japonesa”.
La siguiente aparición de Chiba en Hollywood fue en la película de acción automovilística ambientada en Tokio The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006). Chiba interpretó a Kamata, un jefe yakuza. Una vez más Chiba no tuvo oportunidad de mostrar sus habilidades como actor de acción, por las que es famoso.
En 2012 apareció en la película independiente de bajo presupuesto Sushi Girl. Aunque se proyectó en varios festivales de cine, recibió malas críticas y nunca se lanzó en DVD en Estados Unidos. En 2018, apareció en el cortometraje australiano Shakespeare in Tokyo. Su última aparición cinematográfica fue en Bond of Justice: Kizuna, estrenada póstumamente en 2024. Estas películas no llamaron mucho la atención, lo que refleja la realidad de que Chiba seguía siendo un héroe más bien de culto, en Estados Unidos.
Una aspiración heredada
Sin embargo Chiba no se quedó con su estilo de acción solo para él. En 1970, Chiba fundó el Japan Action Club (JAC) para formar a actores de acción y especialistas, fomentando el talento de personas como Sanada Hiroyuki, que acabó convirtiéndose en un actor internacional. La anécdota sobre su entusiasta orientación coreográfica para Kill Bill ilustra a la perfección este aspecto de Chiba.
Las acrobacias de alta calidad creadas por Chiba se han transmitido de diversas formas, siendo su querido protegido Sanada el ejemplo más destacado. La serie de televisión Shogun, que este actor protagonizó y produjo, se convirtió en un éxito mundial en 2024. A pesar de que gran parte del diálogo era en japonés, su gran logro fue ganar 18 premios Primetime Emmy, el máximo galardón de la televisión estadounidense, además de otros muchos premios importantes.

Sanada Hiroyuki (derecha), tras recibir el premio Emmy a la mejor serie dramática por Shogun – 15 de septiembre de 2024, Los Ángeles. (Reuters / Mario Anzuoni)
Sanada siguió los pasos de Chiba y trasladó su base de operaciones de Japón a Hollywood, donde ha creado una serie de importantes obras a lo largo de más de 20 años. El gran éxito de Shogun no solo fue una gran ambición por parte de Sanada, sino que cumplió las esperanzas de toda la vida de Chiba de llevar la “acción samurái” japonesa al escenario mundial.
Según los medios japoneses, al enterarse del fallecimiento de Chiba, Sanada emitió un comunicado en el que declaraba: “Considero que es mi deber honrar su legado y seguir luchando por avanzar en su nombre”. En respuesta a su popularidad, se está produciendo una segunda temporada de Shogun. Una vez más, contará con numerosos actores japoneses, que sin duda harán gala de su magnífica destreza con la espada. La visión original de Chiba está alcanzando nuevas cotas gracias a Sanada.
(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: Chiba Shin’ichi -Sonny Chiba- posa en la playa de Waikiki, Hawái, EE. UU., tras recibir el premio Maverick en el Festival Internacional de Cine de Hawái; 27 de octubre de 2005 – Reuters / Lucy Pemoni.)



Publicar comentario