El 40 % de las madres japonesas considera renunciar a su trabajo por la crianza de sus hijos
rescribe el contenido de:
Una encuesta a padres y madres revela que cerca del 40 % de las mujeres ha renunciado o considerado renunciar al trabajo debido a la crianza de los hijos. Casi todas desean seguir como empleadas a tiempo completo, pero citan la dificultad de tomarse días libres como gran obstáculo.
La dificultad de conciliar la vida laboral con la familiar, independientemente del género
La empresa de información laboral Mynavi encuestó en febrero de 2025 a 800 hombres y mujeres de 20 a 49 años, empleados a tiempo completo o funcionarios públicos, con hijos en edad preescolar. De ellos, se preguntó a 600 personas que habían tomado baja por paternidad o maternidad sobre la duración de esta y otros asuntos.
El porcentaje de personas que respondieron que “han renunciado” o “han considerado renunciar” fue del 41,3 % entre las mujeres con experiencia de tomar baja por maternidad y del 38 % entre las mujeres sin experiencia en baja por maternidad. Entre los hombres, el porcentaje fue del 33,3 % con experiencia en baja por paternidad y del 18 % sin experiencia. En total, el 35 % de los encuestados ha considerado renunciar, lo que sugiere la dificultad de conciliar la crianza de los hijos con el trabajo, independientemente del género.
Las respuestas más comunes sobre lo que se necesita para lograr un equilibrio ideal entre la crianza y el trabajo, tanto de hombres como de mujeres, fue “días libres los fines de semana”. En el caso de las mujeres, la segunda necesidad más citada fue “un entorno donde sea fácil tomarse días libres, independientemente del embarazo o la crianza de los hijos”.
Existe una diferencia significativa entre hombres y mujeres en la cantidad de días de baja por paternidad o maternidad tomados. El 60 % de las mujeres tomó un año o más, mientras que aproximadamente el 70 % de los hombres tomó menos de tres meses. La encuesta reveló que casi la mitad de los hombres deseaba tomar una baja de tres meses o más, pero la brecha entre el ideal y la realidad parece difícil de salvar.
(Imagen del encabezado: Pixta.)
Publicar comentario