Las supuestas estatuas de Nikkō y Gakkō del templo de Tōdaiji
rescribe el contenido de:
Típicas del periodo Tenpyō (729-749), son dos de los tesoros nacionales del templo de Tōdaiji. Ambas en actitud orante, contemplándolas nos sentimos trasladados a un mundo de paz.
Estas dos figuras del templo de Tōdaiji, que representan, según la tradición, a los bodhisattva Nikkō y Gakkō, son dos obras maestras del modelado escultórico del periodo Tenpyō.
En el modelado de aquella época, la arcilla se iba colocando en sucesivas capas sobre una columna de madera, alrededor de la cual se habían enrollado previamente cuerdas de paja. La superficie de arcilla se trabajaba con espátula, utilizándose para el acabado arcilla de grano especialmente fino. Esta técnica fue transmitida a Japón desde el continente hacia el siglo VII y alcanzó su apogeo durante el periodo Nara (710-794). La arcilla fue sustituida por la madera paulatinamente al iniciarse el periodo Heian (794-1185). Junto al Shukongōjin conservado en el mismo templo, se consideran obras maestras de la estatuaria budista de dicho periodo.
Con sus manos unidas ante el pecho, hay algo especialmente bello en estas dos erguidas figuras. Antes de ser trasladadas al Museo del Tōdaiji al ser inaugurado este en 2011, flanqueaban la estatua del Fukū Kensaku Kannon, imagen principal del Hokkedō, uno de los edificios más antiguos del templo de Tōdaiji. Tienen en común con esa imagen de Kannon sus ojos rasgados y se cree que las tres estatuas fueron modeladas por un mismo artista o al menos en un mismo taller.
Son muy similares entre sí, pero la de Nikkō presenta más pliegues en su ropaje, con líneas marcadas y tenues entreveradas, lo que le confiere un aire más vigoroso. Por su parte, la de Gakkō presenta una menor definición en el ropaje y la impresión general es de mayor quietud o sosiego. La pareja es un magnífico ejemplo de contraste dinámico-estático, que nos dice mucho de la pericia artística de su creador.
Se cree que en su origen eran esculturas policromadas, pero actualmente el color ha desaparecido de la mayor parte de su superficie y ha sido sustituido por un tono blanquecino que parece incluso traslúcido, y que exhala una sobria belleza.
Los bodhisattva Nikkō (izquierda) y Gakkō.
Los bodhisattva son personas que tratan de alcanzar la iluminación mediante la ascesis, por lo que suelen ser representados descalzos. Sin embargo, estas dos figuras están calzadas y este detalle ha llevado a pensar que en realidad podrían no ser bodhisattva, sino los ten (sánscrito: deva) Bonten y Taishakuten. Esta es la teoría que más apoyos cuenta entre los entendidos en la materia.
Lo más habitual es que los bodhisattva Nikkō y Gakkō acompañen al buda de la medicina Yakushi (sánscrito: Baishajyaguru), y que Bonten y Taishakuten flanqueen al bodhisattva de la misericordia Kannon. Es muy posible que estas dos figuras hayan sido llamadas Nikkō y Gakkō para distinguirlas de otra pareja de esculturas guardadas en el Hokkedō que representan también a Bonten y Taishakuten, y que han recibido igualmente la designación de tesoro nacional.
Parte superior de ambas estatuas, con Gakkō esta vez a la izquierda.
El fotógrafo Muda Tomohiro guarda un vívido recuerdo de sus visitas al Hokkedō en la época previa al traslado de estas estatuas al museo. “Impresionaba mucho aquel espacio tenebroso, en el que una docena de estatuas se apiñaban en torno al Fukū Kensaku Kannon. Era como entrar en otro mundo. A izquierda y derecha de la imagen principal, imponente con sus panes de oro sobre un fondo negro, se alzaban aquellas dos figuras de sobrio tono blanquecino, y era como si la luz que ilumina todas las cosas se extendiera por la oscuridad”.
Si bien se aprecia un fuerte influjo de las estatuas budistas traídas de la China Tang en las misiones diplomáticas de la época, en los dos semblantes se descubre una expresión que va más allá de la mera imitación. Nadie que las haya contemplado disentirá del crítico literario Kamei Katsuichirō cuando habla de la “inigualable belleza” de estas dos figuras orantes en su libro Yamato koji fūbutsushi.
Cabeza del bodhisattva Nikkō.
Cabeza del bodhisattva Gakkō.
Supuestas estatuas de Nikkō y Gakkō
- Nombre en japonés: Den-Nikkō bosatsu ryūzō, den-Gakkō bosatsu ryūzō.
- Altura: 2,063 y 2,068 metros respectivamente.
- Época: Periodo Nara (Tenpyō)
- Colección: Templo de Tōdaiji
- Grado de protección: Tesoro nacional (catalogado como Sozō Nikkō-butsu, Gakkō-butsu ryūzō)
Fotografía del encabezado: Supuestas estatuas de los bodhisattva Nikkō y Gakkō. Colección del templo de Tōdaiji. (Fotografías de Muda Tomohiro)
(Traducido al español del original en japonés.)
Publicar comentario