Así funcionarán las elecciones presidenciales del PLD de 2025
Escribe un artículo en francés sobre: Así funcionarán las elecciones presidenciales del PLD de 2025
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Tras la renuncia de Ishiba Shigeru como primer ministro y presidente de su partido, el Partido Liberal Democrático votará para elegir a un nuevo líder el próximo 4 de octubre de 2025.
Tras el anuncio de dimisión del primer ministro Ishiba Shigeru el 7 de septiembre, el Partido Liberal Democrático (PLD) celebrará elecciones presidenciales el 4 de octubre, con el período electoral abriéndose oficialmente el 22 de septiembre. Varios legisladores que participaron en la contienda del año pasado han manifestado ya su interés en volver a presentarse.
La mitad de los 590 votos serán emitidos por los 295 miembros del partido en las dos cámaras de la Dieta Nacional. Los otros 295 se asignarán proporcionalmente en función de los votos de alrededor de un millón de afiliados de base del PLD. Si un candidato obtiene una mayoría absoluta, se convertirá en el nuevo presidente del partido. Al provenir la mitad de los votos de la militancia, los candidatos con una fuerte proyección pública tendrán ventaja.
Si no hay un ganador claro en la primera vuelta, los dos candidatos más votados pasarán a una segunda ronda. En esta, los 295 parlamentarios de la Dieta seguirán teniendo un voto cada uno, pero los afiliados estarán representados por los 47 capítulos prefecturales del PLD con un voto cada uno, para un total de 342 votos, lo que significa que la opinión de los legisladores tendrá un mayor peso. Asegurar el respaldo de los parlamentarios que en un principio optaron por candidatos que quedaron en tercer lugar o más abajo será clave para imponerse en la segunda vuelta.
En las elecciones de 2024, Ishiba se impuso por 21 votos en la segunda vuelta, después de haber quedado detrás de Takaichi Sanae en la primera ronda, con 154 votos frente a los 181 de ella.
Dada la posición del PLD como socio mayoritario de la coalición gobernante, el ganador de esta contienda presidencial tendrá muchas posibilidades de ser investido como primer ministro, aunque esto no está necesariamente garantizado, ya que el PLD y su socio menor, el Kōmeitō, no cuentan en la actualidad con mayoría de escaños en ninguna de las dos cámaras, donde se celebrará la votación para elegir al próximo líder de Japón.
(Imagen del encabezado: Koizumi Shinjirō, segundo desde la derecha, vota en la segunda vuelta de las elecciones de liderazgo en la sede del Partido Liberal Democrático en Tokio, el 27 de septiembre de 2024. © Jiji.)
Publicar comentario