El aumento de ataques de osos afecta al montañismo en otoño: cambios de destino, cancelaciones y aplazamientos
Escribe un artículo en francés sobre: El aumento de ataques de osos afecta al montañismo en otoño: cambios de destino, cancelaciones y aplazamientos
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Un estudio revela que muchos aficionados al montañismo están cancelando sus planes este otoño debido al aumento en el número de ataques de osos.
Las noticias sobre osos irrumpiendo en viviendas o atacando a recolectores de setas se suceden en todo el país, y los incidentes se han convertido en tema casi diario en los medios.
La empresa Nihon Kishō (con sede en Osaka), que gestiona una página web de previsión meteorológica para montañistas, realizó entre finales de septiembre y mediados de octubre una encuesta entre sus usuarios. De las 3.594 respuestas recibidas, un 77 % afirmó sentirse “muy preocupado” o “algo preocupado” por el incremento de los avisos de avistamiento de osos.
Más de la mitad de los encuestados indicó que sus planes de montañismo se habían visto afectados. La influencia concreta más citada fue tener que “cambiar la montaña prevista” (61,6 %), seguida de “cancelar o posponer la escalada” (29,1 %). También se observó un aumento de quienes evitan salir solos y optan por hacerlo en grupo.
Entre las medidas de prevención contra osos, la más frecuente fue “llevar campanas o radios” para alertar de la presencia humana y evitar así encuentros (76,2 %), seguida de “consultar información actualizada sobre avistamientos” en la zona a visitar (68,8 %). Además, algunos encuestados mencionaron que gestionaban cuidadosamente los restos de comida y basura, ya que estos pueden convertirse en fuente de alimento y atraer a los osos.
El Ministerio de Medioambiente informó que, entre abril y septiembre, se registraron 99 incidentes con daños humanos (108 personas afectadas), el índice más alto desde que se comenzaron los registros.
Material de referencia (en japonés)
(Imagen del encabezado: Pixta.)






Publicar comentario