El fin de una era: la despedida de los pandas reabre el debate sobre las relaciones sino-japonesas

Escribe un artículo en francés sobre: ​​El fin de una era: la despedida de los pandas reabre el debate sobre las relaciones sino-japonesas
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Cuatro pandas de la prefectura de Wakayama han sido devueltos a China, y el plazo del préstamo de los pandas gemelos del Zoo de Ueno, en Tokio, finalizará el próximo año. Este artículo reflexiona sobre el trasfondo de los recientes cambios en la “diplomacia china de los pandas”, así como sobre el futuro de la recepción de pandas en Japón.

Llega una “era sin pandas” por primera vez en medio siglo

El 28 de junio de 2025, los cuatro pandas gigantes que residían en el parque temático Adventure World, en la prefectura de Wakayama, regresaron a su país de origen, China.

En el pasado, China solía regalar pandas a otros países en momentos importantes de sus relaciones diplomáticas, pero en la década de 1980, con la entrada en vigor de la Convención de Washington, que prohibía el comercio internacional de estas especies, a partir de la década de 1990 solo se enviaron al extranjero en calidad de préstamo para la investigación de su reproducción.

En 1994, se puso en marcha en Adventure World el proyecto conjunto de reproducción de pandas entre Japón y China mediante un préstamo a largo plazo, algo que se daba por primera vez en el mundo, y en los últimos 30 años han nacido 17 pandas gracias a dicho proyecto. El regreso a China de la madre y sus tres crías se debe a la expiración de ese contrato.

Hasta ahora, en muchos casos se ha prolongado el periodo de préstamo de los pandas nacidos en Japón o de los que se han quedado solos tras perder a su pareja. Sin embargo, si se analizan los casos recientes, la “devolución de todos los ejemplares” no es algo tan inusual. En Estados Unidos (Washington D. C.), Australia, Austria y España, tras la retirada de todos los ejemplares, se han prestado nuevas parejas en un plazo de entre varios meses y un año, y se han continuado los proyectos conjuntos de protección de los pandas.

No obstante, la situación ha conmocionado a Japón. Con el regreso de los pandas de Wakayama, solo quedan dos en el país, los gemelos nacidos en el Zoo de Ueno. Se ha informado de que la devolución de estos dos pandas a China se realizará en febrero de 2026. Desde que el Zoo de Ueno recibió a los primeros pandas en 1972, con motivo de la normalización de las relaciones diplomáticas entre China y Japón, el país ha albergado a pandas en tres zoológicos (Ueno, Wakayama y Ōji, en Kōbe). Si los dos pandas de Ueno son devueltos, Japón podría enfrentarse por primera vez a una era sin pandas.

El 5 de noviembre de 1972, el primer día en que se mostraron al público los pandas que habían llegado a Japón, se produjo una gran aglomeración, hasta el punto de que se decía que “se hacían dos horas de cola para verlos durante 50 segundos”, en el zoológico de Ueno, en Tokio. (Jiji Press)
El 5 de noviembre de 1972, el primer día en que se mostraron al público los pandas que habían llegado a Japón, se produjo una gran aglomeración, hasta el punto de que se decía que “se hacían dos horas de cola para verlos durante 50 segundos”, en el zoológico de Ueno, en Tokio. (Jiji Press)

“Queremos que vengan a China a ver los pandas”

A finales de abril de 2025, durante la visita a China de la Asociación Parlamentaria de Amistad Japón-China, el presidente de la asociación, Moriyama Hiroshi, secretario general del Partido Liberal Democrático, solicitó a Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, un nuevo préstamo de pandas. A principios de junio, el expresidente de la Cámara de Representantes, Kōno Yōhei, que visitó China al frente de una delegación de la Asociación de Fomento del Comercio Internacional de Japón, también hizo una solicitud similar al primer ministro Li Keqiang. Además, el 11 de julio Moriyama solicitó de nuevo el préstamo de nuevos pandas durante una reunión con el viceprimer ministro He Lifeng, que visitaba la Expo de Kansai-Osaka, y se informó de que He había declarado que era un elemento “importante para el intercambio entre los pueblos”. Por el momento, no hay más comentarios concretos por parte de China.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, declaró en una rueda de prensa el 26 de mayo que “damos la bienvenida a nuestros amigos japoneses que vienen a China a visitar a los pandas cuando tienen ocasión”. Esta declaración puede interpretarse como que no hay planes de enviar nuevos pandas a Wakayama, pero también puede significar simplemente lo que dice.

En China, los pandas son considerados “embajadores de la amistad”. Cuando se envían al extranjero, se espera que mejoren la imagen que el público en general tiene de China en el país receptor.

Sin embargo, en los últimos años, los amantes japoneses de los pandas ya no tienen reparos en viajar hasta China. Si los turistas japoneses que van a ver a los pandas descubren el encanto de China, no es necesario enviar pandas tan valiosos a Japón. Además, esto también incrementará el consumo de los turistas que visitan la industria turística local.

El entusiasmo de los amantes de los pandas, un riesgo para China

Al considerar la devolución de todos los pandas, no se puede ignorar el creciente interés por los pandas dentro y fuera de China, especialmente en las redes sociales. Los amantes de los pandas vigilan de cerca las condiciones en las que se crían en todo el mundo, por lo que el Gobierno chino se ve obligado a seguir difundiendo información sobre la protección adecuada de estos animales.

A principios de la década de 2020, se difundieron en las redes sociales chinas unas fotografías de una pareja de pandas que vivían en el zoológico de Memphis, en el estado de Tennessee (Estados Unidos), en las que se les veía muy delgados. Cuando el macho, Le Le, murió en 2023, aumentó la animadversión contra Estados Unidos en la opinión pública, debido a las sospechas de malos tratos hacia los animales, y el Gobierno chino tuvo que hacer un llamamiento a la calma. En 2024, tras la devolución a China de Fubao, que gozaba de gran popularidad en Corea del Sur, los fans surcoreanos publicaron un anuncio a toda página en el periódico estadounidense The New York Times para reclamar la mejora de las condiciones de vida de este ejemplar.

Estas tendencias pueden considerarse uno de los motivos por los que China ha decidido retirar todos los pandas al finalizar el contrato. La entrega de pandas al extranjero es competencia de la Administración Forestal y de Pastos Nacionales y de los organismos relacionados con el Gobierno de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan. Si se informa de problemas de salud de los pandas mientras existe aún la posibilidad de una prórroga en el contrato, estos organismos administrativos podrían verse obligados a rendir cuentas en China. El uso de los pandas con fines que no guardan relación directa con la protección de los animales, como la política o la economía, supone ahora un riesgo para China.

¿Ha influido la rivalidad entre Estados Unidos y China?

En algunos medios de comunicación japoneses se ha sugerido que, en el contexto de la rivalidad entre Estados Unidos y China, Pekín ha utilizado a los pandas para presionar a Japón. Sin embargo, no se debe establecer una relación directa entre los pandas y la rivalidad entre Estados Unidos y China. En 2024, por ejemplo, China proporcionó nuevos pandas a dos zoológicos estadounidenses. Los pandas son un importante punto de conexión con la población del país receptor para el Gobierno chino, que incluso en la década de 1950, durante la Guerra Fría, consideró la posibilidad de aceptar la solicitud de pandas de una institución privada estadounidense.

Incluso si la retirada de los pandas tuviera una intención política, su efecto sería muy limitado. En diciembre de 2024, el Gobierno nacional propuso a la prefectura de Wakayama que el aeropuerto de Nanki-Shirahama se convirtiera en un aeropuerto de uso específico, lo que fue aceptado por el gobernador Kishimoto Shūhei en enero de 2025 y designado así oficialmente el 1 de abril. Los aeropuertos de uso específico son aquellos que, con el fin de “tomar medidas eficaces teniendo en cuenta la seguridad”, se utilizan principalmente para fines civiles, pero también para el entrenamiento de las Fuerzas de Autodefensa. En la prefectura se había debatido la conveniencia de que lo utilizara el ejército estadounidense. El aeropuerto de Nanki-Shirahama se encuentra a poca distancia del Adventure World, donde se hallaban los pandas.

Sin embargo, en las elecciones a gobernador de la prefectura de Wakayama celebradas el 1 de junio, el candidato Miyazaki Izumi, que defendía la continuidad de la política de su predecesor, obtuvo una victoria aplastante con el 84 % de los votos. El candidato que quedó en segundo lugar abogaba por la retirada del uso militar del aeropuerto de Nanki-Shirahama, pero solo obtuvo un 10 % de los votos. En la localidad de Shirahama, Miyazaki también superó el 80 % de los votos.

Si los habitantes de Wakayama y Shirahama se hubieran opuesto al uso militar del aeropuerto de Shirahama pensando en los pandas, esto podría haber beneficiado a China. Sin embargo, los votantes locales parecían indiferentes al tema. La realidad es que los pandas no influyen en la política japonesa. China también lo sabe muy bien.

En primer lugar, China no ha enviado ningún mensaje político directo sobre los pandas en su devolución. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que haya considerado que dejar los pandas en la prefectura de Wakayama enviaría una señal equivocada a Japón.

Desde la década de 2010, China ha reforzado el liderazgo del Partido Comunista en todos los ámbitos de la sociedad en nombre de la seguridad nacional. Por ese motivo las instituciones que se ocupan de los pandas, en este caso el Centro de Investigación y Cría del Panda Gigante de Chengdu y el Gobierno municipal de Chengdu, que lo gestiona, desean sin duda evitar que se sospeche que, al favorecer a la prefectura de Wakayama, han aceptado la cooperación militar de Japón con Estados Unidos.

Por lo tanto, se puede suponer que la parte china aprovechó la expiración del contrato para retirar los pandas lo antes posible y sin causar revuelo. El hecho de que otros países, además de Japón, estén empezando a devolver todos los pandas que les han sido prestados puede ser una muestra de que se está reduciendo la discrecionalidad de los responsables directos.

¿Volverán los pandas?

Incluso si se produce un periodo sin pandas, es probable que China vuelva a proporcionar nuevos pandas a Japón en un futuro no muy lejano.

La primera razón para pensar así es el gran interés que despiertan los pandas en Japón. Si desaparecieran todos los pandas de Japón, probablemente se extendería en la sociedad japonesa la impresión de que China ha actuado de mala fe. En Japón, donde los pandas han estado presentes en los zoológicos durante más de 50 años, personas de todas las generaciones comparten el recuerdo de haber visto estos animales. China querrá evitar que se dañe la imagen de los pandas como símbolo de amistad.

En segundo lugar, la ausencia de pandas en Japón daría a los votantes la impresión de que los políticos pro-China no son capaces de traer ni siquiera un solo panda. Como resultado, los políticos que mantienen una política amistosa hacia China perderían credibilidad en Japón, así como la motivación para adoptar una postura conciliadora, lo que no sería deseable para Pekín. Es muy probable que China esté buscando una razón y un momento adecuados para enviar el próximo panda a Japón.

Sin embargo, Japón, como anfitrión, debe actuar con la debida prudencia. En la cobertura mediática de la devolución de los pandas de Wakayama se hizo hincapié en el perjuicio para la economía local, pero traer pandas por motivos económicos no solo contradice la postura oficial de China de proteger a estos animales, sino que también provocaría el descontento de los amantes de los pandas de todo el mundo.

China detesta que se hable de los pandas en términos políticos o económicos y hace hincapié en la investigación científica sobre su ecología y en los esfuerzos para reintegrarlos en su hábitat natural. Por lo tanto, que la sociedad japonesa solo hable de los beneficios económicos y los aspectos políticos de los pandas es una actitud retrógrada que podría hacer que tanto China como la comunidad internacional dejaran de considerarla un interlocutor válido. Las autoridades locales japonesas que están tratando de recibir pandas parecen haberse dado cuenta de esta situación y están ajustando su estrategia.

China ha utilizado a los pandas con fines diplomáticos porque otros países deseaban tenerlos, entre ellos Japón. No tiene mucho sentido ignorar este hecho histórico y criticar el uso político y económico de los pandas por parte del Gobierno chino. De no haber querido tenerlos no tenían más que rechazarlos.

La situación actual, en la que China se ve obligada a mostrar sus esfuerzos por la protección y la reintegración de los pandas para dentro y fuera de sus fronteras, es un cambio positivo si se tiene en cuenta la larga historia de estos animales, víctimas siempre de los caprichos humanos. Para Japón, lo más importante es pensar en cómo transmitir y aprovechar los conocimientos sobre la protección de los pandas que ha adquirido a lo largo de los años gracias a su cría y estudio.

La diplomacia china de los pandas y Japón

Diciembre de 1941: En el contexto de la Segunda Guerra Sino-japonesa, la República de China regala dos pandas a Estados Unidos.

Febrero de 1972: El presidente de Estados Unidos, Nixon, visita China. Se regalan dos pandas como evento conmemorativo.

Septiembre de 1972: El primer ministro japonés Tanaka Kakuei visita China y se lleva a cabo la “normalización de las relaciones diplomáticas entre China y Japón”.

Octubre de 1972: Los pandas Kankan y Ranran llegan al Zoo de Ueno, en Tokio.

1984: La Convención de Washington prohíbe el comercio de pandas.

Noviembre de 1992: Con motivo del 20.º aniversario de la normalización de las relaciones diplomáticas entre China y Japón, el panda Lingling llega al Zoo de Ueno.

Septiembre de 1994: China presta a Yōhin y Eimei a Adventure World (Wakayama) para el primer proyecto de reproducción de pandas a largo plazo del mundo.

Julio de 2000: China presta a Kōkō y Tantán al Zoo de Ōji, en Kōbe.

Abril de 2008: Muere Lingling. El Zoo de Ueno se queda por primera vez sin pandas desde 1972.

Febrero de 2011: Ri Ri y Shin Shin llegan al Zoo de Ueno.

Junio de 2025: Rāuhin, Yuihin, Saihin y Fūhin de Adventure World son devueltos a China.

(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: el panda gigante Rāuhin de Adventure World en su último día de exhibición antes de su devolución a China, el 27 de junio de 2025, en Shirahama, prefectura de Wakayama – Jiji Press).

Publicar comentario