El número de supervivientes de la bomba atómica en Japón cae por debajo de los 100.000
Escribe un artículo en francés sobre: El número de supervivientes de la bomba atómica en Japón cae por debajo de los 100.000
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Ocho décadas después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el número de hibakusha vivos es inferior a 100.000.
Ocho décadas después
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, a 31 de marzo de 2025 había 99.130 personas designadas oficialmente como hibakusha (supervivientes de la bomba atómica). En virtud de la antigua Ley de Atención Médica para los Supervivientes de la Bomba Atómica, en 1957 se distribuyeron por primera vez cartillas entre los hibakusha con las que pueden recibir atención sanitaria. El número de supervivientes de la bomba atómica reconocidos de manera oficial alcanzó un máximo de 372.264 en 1981, antes de caer por debajo de los 200.000 en marzo de 2014 y reducirse hasta menos de 100.000 este año. La edad promedio de estos es de 86,13 años en la actualidad (0,55 años más que el año anterior).
En agosto de este año se conmemora el 80.º aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. Dado que los hibakusha con vida tienen una edad muy avanzada, preocupa que sin los testimonios directos de los supervivientes de la bomba atómica sea cada vez más difícil transmitir adecuadamente sus experiencias a las nuevas generaciones.
Material de referencia
(Imagen del encabezado: Los restos del Pabellón de Exposiciones de la prefectura de Hiroshima, conocido hoy como la Cúpula Genbaku (de la bomba atómica), en septiembre de 1945, un mes después del bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945. © AFP/Jiji.)
Publicar comentario