El terror japonés más popular de este verano transcurre “en algún lugar en la región de Kinki”

Escribe un artículo en francés sobre: ​​El terror japonés más popular de este verano transcurre “en algún lugar en la región de Kinki”
rewrite this content and keep HTML tags as is:

La obra original causó sensación en 2023: ¿era realidad o ficción? Con 23 millones de visitas en su página web, cuando se publicó como libro vendió más de 700.000 copias. Dirigida por Shiraishi Kōji, Kinki chihō no aru basho ni tsuite adapta al cine la historia de dos investigadores de leyendas urbanas y fenómenos paranormales; fiel a la estructura de la obra original, ofrece también nuevas experiencias visuales.

Trasplantar la extraña estructura del original al cine

El editor jefe de una revista sobre ocultismo desaparece mientras investiga para un artículo especial. Hasta ese momento había estado investigando casos sin resolver de niñas desaparecidas, histeria colectiva entre estudiantes de secundaria, leyendas urbanas y vídeos en directo desde lugares encantados. A primera vista, los materiales que dejó parecen no tener relación entre sí, sin ningún hilo conductor aparente.

El editor Ozawa Yūsei (Akaso Eiji) le pide a Seno Chihiro (Kanno Miho), una escritora especializada en ocultismo, que escriba un artículo especial en sustitución del editor jefe desaparecido. ¿Qué estaba investigando cuando desapareció? Mientras ambos revisan los materiales, descubren que varios misterios están relacionados con un lugar concreto de la región de Kinki.

Yūsei (Akaso Eiji, izquierda) y Chihiro (Kanno Miho) investigan en una sala subterránea de archivos. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
Yūsei (Akaso Eiji, izquierda) y Chihiro (Kanno Miho) investigan en una sala subterránea de archivos. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

La obra original es una popular novela online, publicada en la página web para novelas Kakuyomu. Se trata de un pseudodocumental compuesto por diversos tipos de textos breves, como artículos relacionados con incidentes extraños y leyendas urbanas, publicados en revistas, libros y páginas web, así como entrevistas con las partes implicadas.

Cada episodio narra fenómenos misteriosos cuya verdadera naturaleza sigue siendo desconocida, pero entre ellos se intercalan registros de investigación, y a medida que se avanza en la lectura, se va desvelando la historia de ese “cierto lugar de la región de Kinki”.

Debido a su ambiguo estilo narrativo, la serialización suscitó un gran debate sobre si se basaba en hechos reales o era ficción, y registró más de 23 millones de visitas, convirtiéndose en un gran éxito. Posteriormente se publicó como libro y se convirtió en un verdadero éxito de ventas, con más de 700.000 ejemplares vendidos.

Chihiro pide información sobre los casos de desapariciones a través de las redes sociales. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
Chihiro pide información sobre los casos de desapariciones a través de las redes sociales. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

La versión cinematográfica es un mockumentary, un falso documental (que consiste en presentar ficción como si se tratara de imágenes documentales), al igual que la obra original. Chihiro y Yūsei, que investigan los hechos que se esconden tras las leyendas urbanas, llevan a cabo su investigación basándose en imágenes documentales, y comienzan a surgir misterios en torno a una región determinada de Kinki. La película alterna entre una parte dramática, en la que ambos luchan por desvelar el misterio, y una parte de falso documental, que recrea los extraños fenómenos de la obra original con imágenes realistas.

El director es Shiraishi Kōji, un genio de la industria cinematográfica japonesa del terror, autor de numerosas películas en clave de falso documental, desde sus primeras obras, entre las que se incluye su obra más representativa, la serie Senritsu kaiki fairu: kowasugi! (2012-2023).

La investigación va conectando poco a poco las dispersas piezas de información. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
La investigación va conectando poco a poco las dispersas piezas de información. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

Texto e imagen: dos estilos narrativos

Lo que más pareció cautivar a los lectores desde el momento en que se publicó la novela por entregas fue el misterioso terror que se entretejía en cada muestra de escritura. Utilizando diversos escenarios —reportajes de revistas semanales, relatos cortos, cartas de lectores, publicaciones en foros de internet, historias de fantasmas publicadas en libros infantiles y transcripciones de entrevistas con partes relacionadas— se suceden una tras otra historias inquietantes en estilos que difieren mucho en su naturaleza.

La versión cinematográfica pretendía recrear esta experiencia de lectura en la gran pantalla. El reportaje original fue sustituido en la película por un reportaje especial en un programa de televisión, el tablón de anuncios online por una retransmisión en directo, y las entrevistas con las partes implicadas por imágenes en primer plano. La parte del falso documental avanza, además, con una variedad de imágenes modernas, como “vídeos malditos” que circulan por internet, vlogs y vídeos de smartphone con pulso tembloroso.

Muñecas apiladas en cierto santuario. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
Muñecas apiladas en cierto santuario. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

Dado el estilo experimental de la obra original, la versión cinematográfica puede describirse como un experimento estilístico visual. La película está repleta de detalles meticulosos, como cambios en los ángulos de cámara, composiciones y técnicas de rodaje, así como imágenes granuladas al estilo nostálgico de los años 80 y 90, y subtítulos que recuerdan a los antiguos programas de televisión. Todo esto es una prueba de la maestría y la forma de dirigir de Shiraishi, perfeccionadas gracias a su experiencia en el falso documental. Resulta particularmente ingeniosa la forma en que entreteje los hilos argumentales de la obra original, de manera tan sutil que solo los lectores de la obra original lo notarán.

El tempo de la primera mitad de la película, compuesta principalmente por secciones breves, es bastante rápido, con un ritmo familiar para el público joven acostumbrado a los vídeos cortos de las redes sociales. Se puede decir que reproduce la velocidad de una novela web, un formato que por hallarse compuesto de frases cortas se puede leer hasta el final de forma continua, sin parar.

¿Qué mira Seno…? (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
¿Qué mira Seno…? (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

De Sesuji a Shiraishi

Sesuji, el autor de la obra original, es un escritor de terror que debutó precisamente con Kinki chihō no aru basho ni tsuite. Es un gran admirador de las obras de Shiraishi y admite que estas han influido mucho en su propia escritura. También participó en la versión cinematográfica como asesor de guion, pero pidió que la historia se hiciera de forma fiel al espíritu de las obras de Shiraishi.

El atractivo de la adaptación cinematográfica de Kinki chihō no aru basho ni tsuite por parte de Shiraishi, famoso por su intensa sensibilidad artística, reside en cómo se recrea la experiencia original en la primera mitad de la película, para luego dar paso gradualmente a su estilo único en la segunda mitad.

Al darse cuenta de que el origen de los extraños fenómenos parece hallarse en la región de Kinki, Chihiro y Yūsei finalmente agarran la cámara y salen corriendo de la redacción. Se trata de la misma estructura que la serie Kowasugi!, en la que los directores de una productora que investiga fenómenos extraños a partir de vídeos que les envían se encuentran con los propios fenómenos en el lugar real, un elemento que los aficionados a las obras de Shiraishi sabrán apreciar.

Finalmente, la cámara de Yūsei también graba aterradores fenómenos sobrenaturales. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
Finalmente, la cámara de Yūsei también graba aterradores fenómenos sobrenaturales. (© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

La primera mitad de la historia consiste básicamente en el visionado del material que ha dejado en su mesa el editor jefe, mientras que la segunda mitad se centra en el de las imágenes grabadas por Yūsei. Pero la historia, que se había desarrollado de forma relativamente tranquila en un principio, se transforma gradualmente en algo muy poderoso y dramático, y culmina en un final espectacular típico de las obras de Shiraishi. Este salto audaz, pero inevitable, es posible gracias a que la propia obra combina varios estilos de terror.

En general, se trata de una película experimental y sofisticada, pero rebosante de entretenimiento y espíritu de servicio. Uno de sus encantos es que no recurre a los típicos sustos repentinos (ruidos fuertes diseñados para sobresaltar al público) y mantiene una textura espeluznante, característica del terror japonés, a lo largo de toda la película. Es una obra representativa del terror japonés de este verano, que ofrece una expresión rica y flexible del miedo.

(© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
(© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

(© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)
(© 2025 Comité de Producción de Kinki Chihō no aru basho ni tsuite)

Información de la película

  • Obra original: Kinki chihō no aru basho ni tsuite (Sesuji; Kadokawa)
  • Reparto: Kanno Miho, Akaso Eiji
  • Dirección: Shiraishi Kōji
  • Guion: Ōishi Tetsuya, Shiraishi Kōji
  • Supervisión de guion: Sesuji
  • Música: Geiri Ashiya, Shigemori Kōhei
  • Tema principal: “Hakujitsu no moto”, Shiina Ringo (EMI Records / Universal Music)
  • Distribución: Warner Brothers Entertainment Inc.
  • Año: 2025
  • País: Japón
  • Duración: 104 minutos
  • Página web oficial (en japonés): https://wwws.warnerbros.co.jp/kinkimovie/

Tráiler

(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: fotograma de la película Kinki chihō no aru basho ni tsuite – ©2025 Comité de Producción de Kinki chihō no aru basho ni tsuite.)

Publicar comentario