Japoneses galardonados con el Premio Nobel: dos científicos recibieron este reconocimiento en 2025

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Japoneses galardonados con el Premio Nobel: dos científicos recibieron este reconocimiento en 2025
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Año

Categoría

Nombre y Actividad


2025

Química

Kitagawa Susumu, profesor distinguido de la Universidad de Kioto, por su trabajo en el “desarrollo de armazones metal-orgánicos”.


Fisiología o Medicina

Sakaguchi Shimon, profesor especialmente designado de la universidad de Osaka, por sus “descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica”.


2024

Paz

Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas Atómicas y de Hidrógeno (Nihon Hidankyō), por sus esfuerzos para lograr un mundo sin armas nucleares y por demostrar con el testimonio de los supervivientes que las armas nucleares no deben volver a utilizarse jamás.


2021

Física

Syukuro Manabe (Manabe Shukurō), meteorólogo principal en el programa de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Princeton
Por sus contribuciones revolucionarias para descifrar complejos desarrollos climáticos como el calentamiento global.


2019

Química

Yoshino Akira, miembro emérito del Instituto de Investigación Asahi Kasei y profesor de la Universidad Meijō University
Por el desarrollo de las baterías de iones de litio.


2018

Fisiología o Medicina

Honjo Tasuku Profesor distinguido de la Universidad de Kioto
Por el descubrimiento de la terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmunonegativa.


2017

Literatura

Kazuo Ishiguro Ciudadano británico, escritor
Quien, en unas novelas con una gran fuerza emocional, ha revelado el abismo bajo nuestra sensación ilusoria de conexión con el mundo.


2016

Fisiología o Medicina

Ōsumi Yoshinori Profesor emérito del Instituto Tecnológico de Tokio
Por sus innovadores descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia, el proceso por el que las células se deterioran y reciclan sus propias proteínas.


2015

Física

Kajita Takaaki Director del Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio
Por su contribución al descubrimiento de la oscilación de las partículas elementales conocidas como neutrinos, demostrando así que tienen masa.


Fisiología o Medicina

Ōmura Satoshi Distinguido profesor emérito de la Universidad Kitasato
Por sus hallazgos en torno a una nueva terapia para las enfermedades parasitarias provocadas por nematodos.


2014

Física

Akasaki Isamu Profesor de la Universidad Meijō y profesor emérito de la Universidad de Nagoya
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.


Amano Hiroshi Profesor de la Universidad de Nagoya
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.


Nakamura Shūji Profesor de la Universidad de California, Santa Barbara
Por su contribución al desarrollo del diodo (LED) azul.


2012

Fisiología y Medicina

Yamanaka Shin’ya Profesor del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS (CiRA) de la Universidad de Kioto
Por desarrollar células madre pluripotentes inducidas (iPS) que pueden convertirse en células de distintos órganos.


2010

Química

Negishi Eiichi Profesor en la Universidad Purdue, Estados Unidos
Por lograr desarrollar reacciones químicas con catalizadores de paladio para crear compuestos químicos sofisticados.


Suzuki Akira Profesor emérito de la Universidad de Hokkaidō
Por lograr desarrollar reacciones químicas con catalizadores de paladio para crear compuestos químicos sofisticados.


2008

Física

Nanbu Yōichirō Profesor Emérito de la Universidad de Chicago, Estados Unidos (Nacionalidad estadounidense)
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza.


Kobayashi Makoto Profesor emérito de la Organización para la Investigación de los Aceleradores de Altas Energías (KEK)
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza. Gracias a su trabajo La Violación CP en la teoría renormalizada de la interacción débil pudieron teorizar la matriz Cabibbo-Kobayashi-Masukawa.


Masukawa Toshihide Profesor emérito de la Universidad de Kioto
Por el descubrimiento de los orígenes de la ruptura de simetría que predice al menos la existencia de tres familias de quarks en la naturaleza. Gracias a su trabajo La Violación CP en la teoría renormalizada de la interacción débil pudieron teorizar la matriz Cabibbo-Kobayashi-Masukawa.


Química

Shimomura Osamu Profesor emérito de la Universidad de Boston, Estados Unidos
Por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP).


2002

Química

Tanaka Kōichi Beca en el Laboratorio de Investigación Central de Shimazu Corp.
Por el desarrollo de métodos de identificación y de análisis estructural de macromoléculas biológicas.


Física

Koshiba Masatoshi Profesor emérito de la Universidad de Tokio
Detectó por primera vez las partículas elementales llamadas neutrinos en el observatorio de partículas de Kamiokande, construído en Gifu.


2001

Química

Noyori Ryōji Profesor de la facultad de Ciencias de la Universidad de Nagoya
Por el estudio de las reacciones de las síntesis asimétricas utilizando complejos de rutenio como catalizadores.


2000

Química

Shirakawa Hideki Profesor emérito de la Universidad de Tsukuba
Por el descubrimiento del plástico y el poliacetileno como polímeros conductores de electricidad.


1994

Literatura

Ōe Kenzaburō Escritor
Por crear con fuerza poética un mundo imaginario en el que la vida y el mito se unen para formar un panorama desconcertante de la situación del ser humano en la actualidad. Entre sus obras destaca Una cuestión personal (1964).


1987

Fisiología y Medicina

Tonegawa Susumu Profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos.
Por descubrir el principio genético para la producción de la diversidad de anticuerpos.


1981

Química

Fukui Ken’ichi Profesor en la Universidad de Kioto
Por establecer una teoría de las fronteras orbitales moleculares en las reacciones químicas y en las estructuras electrónicas.


1974

Paz

Satō Eisaku Ex primer ministro
Por su contribución para la paz de la región pacífica con la firme declaración de tres principios antinucleares.


1973

Física

Esaki Reona Investigador principal en el Centro de Investigación Watson de IBM, en Estados Unidos
Por el descubrimiento empírico del efecto túnel del electrón.


1968

Literatura

Kawabata Yasunari Escritor
Por su obra que, rica en ideas y llena del espíritu de la libertad y la búsqueda de la verdad, ha logrado tener una gran influencia en nuestra era. Entre sus obras destaca La bailarina de Izu(1927) y País de nieve (1935-1937).


1965

Física

Tomonaga Shin’ichirō Profesor en la Universidad de Magisterio de Tokio.
Por lograr resolver el problema de la divergencia previsto en los datos observados en un átomo de hidrógeno, lo que le permitió formular la teoría de la renormalización.


1949

Física

Yukawa Hideki Profesor de la facultad de Ciencias de la Universidad de Kioto.
Por la formulación de la hipótesis de los mesones, basada en trabajos teóricos sobre fuerzas nucleares.


Publicar comentario