La producción pesquera aumentó en 2023 a 1,7 billones de yenes por el alza del precio de las sardinas

Escribe un artículo en francés sobre: ​​La producción pesquera aumentó en 2023 a 1,7 billones de yenes por el alza del precio de las sardinas
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Según el Libro Blanco de la Pesca 2024, la producción pesquera de Japón en 2023 aumentó un 5 % interanual. El aumento del precio de las sardinas, debido a la subida mundial del precio de la harina de pescado, hizo que alcanzara el nivel más alto en los últimos 20 años.

El valor de la producción pesquera marítima en 2023 fue de 953.400 millones de yenes, un 4 % más que el año anterior. El de la acuicultura marítima aumentó un 10 %, hasta los 595.600 millones de yenes, debido a la subida de los precios del alga nori. La pesca y la acuicultura en agua dulce descendieron un 3 % hasta los 136.300 millones de yenes. La producción cayó un 2 % interanual hasta los 3,83 millones de toneladas. Esta cantidad es aproximadamente el 30 % de la producción máxima de 1984 (12,82 millones de toneladas).

El volumen de producción en acuicultura representó el 23 % del total, es decir, unas 880.000 toneladas. Sin embargo, el valor de la producción fue de 716.900 millones de yenes, lo que representó el 43 % del total.

Evolución del volumen y el valor de la producción pesquera

La tasa de autoabastecimiento (valor aproximado) de pescado y marisco comestible en el año fiscal 2023 fue del 54 %, dos puntos porcentuales menos que el año anterior; alcanzó su máximo del 113 % en 1964 y lleva mucho tiempo descendiendo. El consumo de pescado y marisco comestible por persona y año fue de 21,4 kg (valor aproximado), 0,1 kg menos que el año anterior. El pico fue de 40,2 kg en 2001; la tendencia a alejarse del pescado se ha mantenido durante más de 20 años.

Las restricciones impuestas por China provocan un descenso significativo de las exportaciones

En 2024 las importaciones de productos del mar (basadas en el peso del producto) fueron de 2,16 millones de toneladas, igual que el año anterior, y el valor de las importaciones aumentó un 2,2 % hasta los 2,06 billones de yenes. Los principales orígenes de las importaciones son China, Chile y EE. UU. El salmón, la trucha, los langostinos, el bonito y el atún representaron el mayor valor de importación.

Países y regiones de los que Japón importa productos marinos (2024)

En 2024, las exportaciones de productos del mar cayeron un 5,5 % interanual hasta las 450.000 toneladas, mientras que el valor de las exportaciones descendió un 7,5 % hasta los 360.900 millones de yenes. Las exportaciones a China casi cesaron debido a las restricciones a la importación desde el inicio del vertido al mar de agua tratada en las instalaciones ALPS de la central nuclear Fukushima Dai-ichi en 2023. Hong Kong, EE. UU. y Taiwán encabezaron la lista de los principales destinos de las exportaciones. Por productos, las vieiras, la seriola y las perlas fueron las principales exportaciones.

Países/regiones de destino de las exportaciones japonesas de productos del mar (2024)

El aumento de la temperatura del mar provoca escasas capturas de varios peces

Esta edición del Libro Blanco de la Pesca se centra especialmente en los cambios en la industria pesquera debidos al cambio climático: el aumento de la temperatura del mar y el cambio de las corrientes oceánicas, por ejemplo. En el texto se informa de que la paparda del Pacífico, el calamar común japonés y el salmón han representado una pesca deficiente en los últimos años, ya que las capturas conjuntas de estas tres especies se desplomaron de un total de 548.000 toneladas en 2014 a 107.000 toneladas en 2023, lo que supone un fuerte descenso a una quinta parte.

Evolución de las capturas de paparda del Pacífico, calamar y salmón

Fuente

(Imagen del encabezado: Pixta.)

Publicar comentario