La televisión, principal fuente de información en caso de desastre
Escribe un artículo en francés sobre: La televisión, principal fuente de información en caso de desastre
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Justo después de un desastre, el 56,0 % de los encuestados ve la televisión para informarse.
Las generaciones más jóvenes prefieren las redes sociales
Una encuesta realizada en julio de 2025 por la empresa de investigación de mercadeo Cross Marketing, de Tokio, en torno a la recopilación de información en caso de desastres naturales revela que la televisión es, con diferencia, la fuente más popular para informarse justo después de un desastres. Se encuestó a personas de entre 20 y 79 años de todo el país, con 1.500 respuestas válidas por género.
En este sondeo se pidió a los encuestados que enumeraran las diversas fuentes de información que utilizan a medida que pasa el tiempo, tras producirse un desastre. Inmediatamente después del suceso, y después de la televisión, el 22,9 % de los encuestados mencionó la radio, seguida de las páginas web de los Gobiernos locales (19,6 %), la página web de la Agencia Meteorológica de Japón (15,1 %) y las cuentas oficiales de las instituciones públicas en las redes sociales (14,2 %).
Las cinco fuentes principales se mantienen sin cambios tras varias horas y días después del suceso, con la televisión representando algo menos del 50 %. Los periódicos no se incluyeron como opción en las preguntas inmediatamente después del suceso ni varias horas después, en parte debido a la posibilidad de que no se lleguen a distribuir a los lectores. Solo el 8,7 % citó los periódicos como fuente varios días después del suceso. La televisión también fue la principal fuente para recabar información sobre desastres en situaciones cotidianas.
Al analizar las fuentes de información por grupos de edad, se encontró que las personas de 60 a 79 años eran las que más se informaban a través de la televisión. Por otro lado, las cuentas oficiales de instituciones públicas en redes sociales fueron más populares entre los jóvenes de 20 a 39 años. Un responsable de la encuesta comentó que se observan diferencias en las fuentes de información según la edad, además de una tendencia a elegir fuentes consideradas fiables.
Material de referencia (en japonés)
(Imagen del encabezado: Pixta.)
Publicar comentario