Las importaciones privadas de arroz se disparan en Japón pese a los aranceles
Escribe un artículo en francés sobre: Las importaciones privadas de arroz se disparan en Japón pese a los aranceles
rewrite this content and keep HTML tags as is:
La liberación del mercado del arroz comenzó a raíz de su escasez por una mala cosecha en 1993; el Gobierno importa 770.000 toneladas al año sin aranceles. Las empresas privadas que importan arroz deben pagar un arancel de 341 yenes por kilo, pero la crisis del arroz actual está creando un incentivo para importar a pesar de los elevados aranceles.
Japón decidió liberar el mercado del arroz en 1995. Hasta entonces apenas importaba arroz, pero en virtud del Acuerdo de la Ronda de Uruguay, parte del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) actualmente importa una cantidad de acceso mínimo (770.000 toneladas de arroz integral por cada año fiscal) sin aranceles.
Para no afectar en la medida de lo posible a la distribución del arroz nacional, el arroz de acceso mínimo es importado y vendido de forma centralizada por el Estado. De las 770.000 toneladas, se importan como máximo 100.000 toneladas para consumo humano, lo que equivale aproximadamente al 1,5 % de la demanda anual de arroz para consumo humano de los últimos años, que es de 7 millones de toneladas.
Cuando las empresas privadas importan arroz, se les aplica un arancel elevado de 341 yenes por kilogramo. En los últimos años, las importaciones privadas se han mantenido entre 600 y 800 toneladas anuales. El gráfico “Evolución de las importaciones de arroz” muestra las importaciones de arroz de acceso mínimo en amarillo y las importaciones privadas en rojo, pero hasta 2024 las cantidades importadas por el sector privado son tan insignificantes que apenas se aprecian.
Si se representan solo las importaciones privadas en un gráfico, se puede observar un aumento repentino a partir de 2025. Las 1.280 toneladas importadas solo en marzo superan las importaciones totales de 2024 (1.015 toneladas) y siguen aumentando hasta alcanzar las 6.838 en abril y las 10.650 en mayo. Esto se debe a que, bajo el aumento del precio del arroz nacional, el arroz extranjero sigue siendo más barato si se tienen en cuenta los aranceles y otros costes de importación.
Tradicionalmente, las importaciones procedían principalmente de países asiáticos como Tailandia, Vietnam e India, pero desde 2025 ha aumentado la proporción de Estados Unidos, que en mayo superó el 70 %.
La gran cadena de distribución Aeon comenzó a vender arroz 100 % estadounidense en sus tiendas, principalmente en las zonas urbanas, a partir de junio, y las cadenas de restaurantes también están introduciendo arroz extranjero y mezclas de arroz extranjero.
Material de referencia (en japonés)
(Imagen del encabezado: arroz “Karoyaka” 100 % californiano vendido por Aeon; fotografía del 13 de mayo de 2025 – Jiji Press.)
Publicar comentario