Las ‘Seis caras’ de Nomura Mansaku, tesoro nacional del teatro ‘kyōgen’

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Las ‘Seis caras’ de Nomura Mansaku, tesoro nacional del teatro ‘kyōgen’
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Un documental sobre el maestro de kyōgen Nomura Mansaku: las legendarias actuaciones de este tesoro nacional viviente, su carrera de más de 90 años y la esencia de su arte. Con motivo del estreno de la película hablamos con su nieto, Yūki. ¿Cómo se plantea este joven intérprete de kyōgen, que ha seguido los pasos de su abuelo junto a su padre Mansai, la herencia de su arte y espíritu?

A sus 94 años, Nomura Mansaku, tesoro viviente del mundo del kyōgen, sigue actuando sobre los escenarios. La película Muttsu no kao (Seis caras) es un documental que sigue de cerca un único día: el 22 de junio de 2024, día en que Nomura cumple 93 años y se celebra una representación conmemorativa con motivo de la concesión de la Orden de la Cultura al artista.

El maestro del kyōgen Nomura Mansaku cumplió 94 años el 22 de junio de 2025. (© 2025 Mansaku no Kai)
El maestro del kyōgen Nomura Mansaku cumplió 94 años el 22 de junio de 2025. (© 2025 Mansaku no Kai)

El director Inudō Isshin capturó la maestría de Mansaku en la obra teatral Kawakami, que el artista ha perfeccionado durante una vida, en imágenes vívidas. También captura el momento en el que tres generaciones de Nomura (Mansaku con su hijo Mansai y su nieto Yūki) se suben juntos al mismo escenario. Además, a través de entrevistas que trazan el recorrido de la vida de Mansaku y animadas representaciones de las “seis caras” que fueron surgiendo en su mente al reflexionar sobre el pasado, la película emplea diversos enfoques para revelar el retrato completo de este maestro del kyōgen.

El talento artístico del abuelo, revelado en el celuloide

Con motivo del estreno de la película, Nomura Yūki, quien se refiere a su abuelo como “el maestro Mansaku”, nos ofreció una entrevista en la que reflexionó sobre los fuertes sentimientos que le había provocado la película.

“Percibí una profunda honestidad en su enfoque hacia el oficio. Estaba claro que se comprometía con sus papeles de forma directa y sincera, sin complicar demasiado las cosas”.

En 1934, a la edad de tres años, debutó en los escenarios. Tras vivir la guerra y la posguerra, Mansaku ha seguido actuando durante más de noventa años. Yūki quedó impresionado por su actitud, con la que jamás descuida el refinamiento de su arte, incluso en sus últimos años.

“En circunstancias normales se podría decir que el simple hecho de subir al escenario a los noventa y cuatro años ya es algo extraordinario. Sin embargo, el maestro Mansaku nunca se acomoda sobre las tablas. Realiza movimientos difíciles, como saltar a la pata coja, con la mayor naturalidad. Es sorprendente cómo, cuando uno se dedica a su oficio con tanta convicción, puede trascender incluso las limitaciones de la edad y el cuerpo”.

Mansaku se concentra en su papel en la kagami no ma, la “sala del espejo”. (© 2025 Mansaku no Kai)
Mansaku se concentra en su papel en la kagami no ma, la “sala del espejo”. (© 2025 Mansaku no Kai)

El peso del legado

La familia Nomura, un linaje de intérpretes de kyōgen que se remonta a más de 300 años, hasta el periodo Edo (1603-1868), tiene un dicho: “Hay que empezar con el mono y terminar con el zorro”.

La carrera del maestro comenzó con la obra Utsubozaru (El mono del carcaj), que interpretó por primera vez a los tres años. Solo después de dominar Tsurigitsune (El zorro cazado), una obra muy exigente tanto técnica como mentalmente, se considera que un intérprete de kyōgen está plenamente cualificado, lo cual ilustra el arduo camino de formación que debe recorrer un actor de este arte.

Yūki también debutó a los tres años, interpretando el papel del mono joven en Utsubozaru. Recientemente asumió el papel de señor feudal, papel que anteriormente interpretaran tanto su abuelo como su padre. El papel del mono joven lo interpreta ahora un niño de la compañía.

“Al igual que en su día mi abuelo y mi padre me guiaron a mí, ahora me encuentro en la posición de enseñar a otros. Ha sido una sensación indescriptible”.

Yūki indica con una pose la luna del mono de Utsubozaru.
Yūki indica con una pose la luna del mono de Utsubozaru.

Esta experiencia supuso un punto de inflexión importante en la profundización de su arte. Cada día Yūki sigue los pasos de su abuelo y su padre, no solo como intérprete, sino como guía de la próxima generación, y asume con serenidad el peso de esta responsabilidad.

La “flor del año” para cada una de las tres generaciones

En 2018 las tres generaciones de la familia interpretaron en París una misma obra, Sanbasō. Al dar vida cada uno a su manera a esa obra compartida, quedó más claro lo que realmente implica la transmisión del arte entre generaciones.

Nomura Mansai (derecha) interpreta a la esposa de un hombre ciego en Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)
Nomura Mansai (derecha) interpreta a la esposa de un hombre ciego en Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)

“Todos tenemos nuestra propia “flor del año”, por así decirlo, una nueva y propia forma de interpretar el kyōgen. Naturalmente, del mismo modo que para cada uno difiere el número de peldaños en la escalera de la experiencia, también lo hacen sus respectivas fortalezas y características. Si bien es interesante para el público compararlos, la revelación más significativa para mí fue ver de primera mano lo que significa alcanzar ese nivel”.

No se trataba simplemente de una reproducción de la misma forma. Existían diferencias en la expresión que se filtraban a través de la edad, la experiencia y la fisicidad de cada uno. Y de ello emergió la “realidad”, el lugar en que se halla cada artista.

“Al igual que ocurre con la proporción en que se pule el arroz para hacer sake, cuanto más se pule, más claro y aromático se vuelve su sabor. Al mismo tiempo, a veces siento que hay expresiones de frescura y vitalidad que solo yo puedo lograr en esta etapa”.

La capacidad de Yūki para dedicarse a su oficio con tanta imparcialidad proviene en parte de su respeto por Mansaku, quien llegó a interpretar Tsurigitsune veintiséis veces. Cada repetición (la segunda más que la primera, la tercera más que la segunda) revela hasta qué punto se puede perfeccionar una obra. Cuanto más comprende el arte de su abuelo como “arte magistral”, despojado de todo exceso, más intensamente siente su propia inmadurez y potencial.

Reflexiones sobre Kawakami y el camino que algún día habrá de seguir

Mansaku da vida al hombre ciego de Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)
Mansaku da vida al hombre ciego de Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)

Mansaku representó por primera vez Kawakami, la obra principal de esta producción, a los 25 años, y sigue representándola hoy día. La obra describe el amor conyugal y el destino de un hombre ciego y su esposa; es famosa por tratarse de una obra única dentro del repertorio del kyōgen, mayoritariamente cómico, ya que contiene un claro elemento de tristeza.

“Supongo que llegará el día en que yo también acepte el reto… pero, por ahora, me resulta una idea abrumadora. Al fin y al cabo, es una obra que mi abuelo apreciaba tanto que viajó hasta el pueblo de Kawakami para representarla”.

El paisaje del templo Kongōji de la aldea de Kawakami, en Nara, donde transcurre la historia de Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)
El paisaje del templo Kongōji de la aldea de Kawakami, en Nara, donde transcurre la historia de Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)

Yūki percibe el kyōgen no tanto como una comedia, sino más bien como un medio para retratar el dolor y la belleza humanos. Esta es la tradición de la familia Nomura que heredó de Mansaku, y constituye la esencia misma de su arte.

“El arte de mi abuelo posee, ante todo, belleza. El humor viene después. En nuestros ensayos habituales no solemos verbalizar ese tipo de actitudes mentales, y creo que precisamente por eso aprendo más de estas imágenes y escritos conservados. En la película hay una historia sobre un haiku que el maestro Mansaku escuchó de su propio padre y que se le quedó grabado: ‘Después de un tiempo, la altura de la luna se ve de nuevo’. Esto también me llegó profundamente”.

De Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)
De Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)

Las artes escénicas tradicionales se abren al exterior

Mansaku sigue al parecer expresando su deseo de actuar en el extranjero. Esta simple afirmación refleja claramente la postura que la familia Nomura ha mantenido durante mucho tiempo acerca de abrir su arte al mundo.

“En realidad, me preocupa más si todavía será capaz de subirse a un avión a esa edad (risas). Pero mi abuelo es alguien que lleva casi setenta años representando kyōgen en el extranjero”.

De Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)
De Kawakami. (© 2025 Mansaku no Kai)

Desde que representó la primera producción extranjera de kyōgen en Francia en 1957, Mansaku ha presentado su repertorio por todo el mundo. Esto comprende nada menos que la evolución y difusión de las artes escénicas tradicionales japonesas, más allá de la mera conservación. Para el arte de Mansaku, las fronteras nacionales nunca fueron una barrera.

En consonancia con esa aspiración, el propio Yūki viaja a menudo al extranjero para transmitir el atractivo del kyōgen a través de diversos talleres. Su experiencia de este año en Kaohsiung, Taiwán, ciudad a la que viajó solo, resultó muy significativa. En los clubes universitarios de kyōgen en los que enseña, se hace hincapié no solo en la interpretación, sino también en cómo transmitir el kyōgen explicándolo como fenómeno cultural.

“El kyōgen por sí solo no se difundirá”

“No basta con subir al escenario para difundir el kyōgen”. Yūki es muy consciente de cómo puede proyectar su individualidad al exterior como intérprete de kyōgen.

También le gusta organizar actuaciones independientes y aparecer en los medios de comunicación. Más que limitarse a preservar el kyōgen, su objetivo es “comunicar, mostrar y transmitir”. Su forma de llegar al público a través de los medios de comunicación es una perspectiva en consonancia con las actividades de su padre, Mansai.

Nomura Mansai transmite todo lo que aprendió de Mansaku a su hijo. (Mansaku no Kai)
Nomura Mansai transmite todo lo que aprendió de Mansaku a su hijo. (Mansaku no Kai)

“No importa si se trata de fotografías o películas. Para difundir ampliamente el kyōgen no quiero obsesionarme con la forma. Debo dar un primer paso por mí mismo y salir al mundo; de lo contrario, el arte no sobrevivirá”.

Ha participado activamente en diversas expresiones artísticas, entre ellas la producción shakespeariana Hamlet, dirigida por Mansai, y una versión de noh y kyōgen de Demon Slayer. En la actualidad Yūki explora su propia forma de expresión artística mientras sigue su camino en las artes escénicas.

Para ponerse la ropa se necesitan hasta tres ayudantes. (© 2025 Mansaku no Kai)
Para ponerse la ropa se necesitan hasta tres ayudantes. (© 2025 Mansaku no Kai)

El verdadero “tesoro nacional”

Yūki cuenta que fue a ver la famosa película Kokuhō (Tesoro nacional).

“Me sorprendió mucho que los dos protagonistas pudieran alcanzar ese nivel de interpretación tras solo un año y medio de ensayos”.

Aunque muestra la reverencia por su actuación, su mirada va más allá de la búsqueda singular de la maestría. Como guardián de las artes escénicas tradicionales, Yūki habla con mesurada claridad.

“Es cierto que quienes dominan su oficio son tesoros nacionales. Pero si me preguntan si eso es la única condición, yo diría que no”.

La película muestra en blanco y negro la “realidad” de Nomura Mansaku fuera del escenario. (© 2025 Mansaku no Kai)
La película muestra en blanco y negro la “realidad” de Nomura Mansaku fuera del escenario. (© 2025 Mansaku no Kai)

Esa perspectiva es probablemente el sentimiento genuino que solo alguien que haya sido testigo cercano del arte de un verdadero tesoro nacional como Nomura Mansaku podría expresar.

“Es probable que dominar simplemente el propio oficio no sea suficiente para convertirse en un tesoro nacional viviente. Solo cuando se evalúa a una persona en su conjunto, teniendo en cuenta aspectos como la formación de las nuevas generaciones, la capacidad de comunicar las propias ideas y el poder de dejar un legado para la posteridad, se le reconoce como tesoro nacional”.

(© 2025 Mansaku no Kai)
(© 2025 Mansaku no Kai)

Información de la película

  • Dirección y guion: Inudō Isshin
  • Reparto: Nomura Mansaku, Nomura Mansai, Nomura Yūki
  • Narración: Odagiri Joe
  • Distribución: Culture Publishers
  • Producción: Mansaku no Kai
  • Dirección de producción: Robot
  • País: Japón
  • Año: 2025
  • Duración: 82 minutos
  • Página web oficial (en japonés): culture-pub.jp/six-face
  • Estreno el 22 de agosto en Cineswitch Ginza, Theatre Shinjuku, Yebisu Garden Cinema y otras salas de todo el país

Tráiler

(Artículo traducido al español del original en japonés.)

Publicar comentario