Los lotos en Japón | Nippon.com

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Los lotos en Japón | Nippon.com
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Instantáneas culturales

Cultura
Naturaleza

Los lotos son admirados por su belleza y también considerados un importante símbolo budista.

Símbolos budistas

Se cree que la palabra japonesa para loto, hasu o, en ocasiones, hachisu, deriva de hachinosu, es decir, “nido de abejas”, debido al parecido de la vaina de semillas de la planta con un panal. El loto está estrechamente relacionado con el budismo: como planta que crece desde el fango del lecho de los estanques, simboliza la posibilidad de trascender este mundo impuro y alcanzar la iluminación.

Aunque la temporada de floración varía según el tipo de loto, julio suele ser el momento idóneo para disfrutar de estas flores. En templos, santuarios y parques donde crecen lotos se celebran eventos de contemplación temprano por la mañana. El estanque de Shinobazu, en el parque de Ueno, en Tokio, es particularmente famoso por la belleza de sus flores, que suelen florecer entre mediados de julio y mediados de agosto.

Casi toda la planta —las semillas, las hojas, el tallo, el corazón y las raíces— puede comerse o utilizarse en la medicina tradicional.

Un loto cultivado a partir de semillas con 2.000 años de antigüedad. (© Pixta)
Un loto cultivado a partir de semillas con 2.000 años de antigüedad. (© Pixta)

(Fotografía del encabezado: un loto en el estanque de Shinobazu del parque de Ueno. © Pixta.)

verano
Flores

Publicar comentario