Los tres monos sabios de Nikkō
Escribe un artículo en francés sobre: Los tres monos sabios de Nikkō
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Guíade Japón
La pequeña talla de tres macacos en el Nikkō Tōshōgū es una de las piezas más famosas de este santuario.
Macacos en el santuario
El Nikkō Tōshōgū es un magnífico santuario dedicado a Tokugawa Ieyasu (1543-1616), el fundador del shogunato de Edo, cuyos restos reposan en el lugar. Es, además, el complejo más importante entre los santuarios y templos de Nikkō, incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Entre las numerosas piezas artísticas que adornan los edificios del santuario, una talla de tres macacos es particularmente popular. Es una de las ocho tallas con macacos en el establo para los caballos sagrados dentro del recinto del santuario, dado que se consideraba a los primeros animales como protectores de los segundos. La talla es conocida sin más como “los tres monos” (sanzaru) en japonés, pero popularmente suelen referirse a ella como “los tres monos sabios” en otros idiomas.
Los macacos, que cubren sus ojos, sus oídos y sus bocas respectivamente, reciben el nombre de mizaru (no ver), kikazaru (no oír) y iwazaru (no hablar): estos nombres juegan con la palabra saru, que en japonés significa “mono”. La talla se basa en la idea de que los niños deben ser educados mediantes experiencias moralmente positivas, y no deben ver, oír ni decir nada malo. Es también una lección sobre la prudencia para una vida feliz y segura.
(Fotografía del encabezado: © Pixta.)
Publicar comentario