Más del 80 % de los japoneses siente como una pesada carga la subida constante del precio de los alimentos

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Más del 80 % de los japoneses siente como una pesada carga la subida constante del precio de los alimentos
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Economía
Familia

Ni siquiera en el otoño hay muchos que puedan comprar arroz nuevo. En su lugar recurren a productos rebajados o imperfectos. El alza de precios no parece tener fin.

La empresa Kauche, con sede en el distrito de Shibuya (Tokio), que opera una aplicación de compras, realizó a finales de septiembre de 2025 una encuesta sobre el impacto de la inflación en la vida cotidiana. El sondeo, que se dirigió a 1.053 usuarios de todo el país, reveló que más del 99 % siente que la subida de precios afecta a su economía doméstica: el 81,6 % respondió que lo percibe “muy fuertemente”, mientras que un 17,7 % dijo sentirlo “un poco”.

Carga para el hogar

Entre los productos cuyo encarecimiento más impacta al consumidor, el arroz ocupa el primer lugar con un 63,8 %, seguido por las verduras (14,6 %), los dulces y bebidas, la carne, y los productos del mar. A la ya prolongada “anomalía del arroz de la era Reiwa” se suman los efectos del calor extremo, provocando un alza generalizada de los precios agrícolas que impacta directamente a la mesa familiar.

Alimentos cuyo encarecimiento tiene más impacto

Al momento de recortar gastos, el rubro más afectado fue la alimentación y las comidas fuera de casa, con un 47 %. Le siguen el ocio y las actividades recreativas (30,1 %). Estos dos elementos suman cerca del 80 %, lo que sugiere una estrategia de recorte en “lo más fácil de reducir”.

Gastos más recortados

En cuanto a los cambios en el comportamiento durante la vida cotidiana, el más común fue “prestar atención a las compras por volumen y las ofertas” (57,5 %), seguido por la compra de productos próximos a su fecha límite recomendada de consumo y de alimentos con imperfecciones o fuera de norma. Es evidente que existe una tendencia a priorizar el precio sobre otras consideraciones.

Cambios en el comportamiento de la vida cotidiana

Entre los comentarios recogidos, destacan expresiones como “Mi sueldo no sube, ya no sé qué más recortar” o “Le digo a mi hijo que no podemos comprarle golosinas”. Estas declaraciones reflejan un malestar creciente y una sensación de agotamiento que se acercan ya al límite.

Material de referencia (en japonés)

(Imagen del encabezado: Pixta.)

alimentación
Economía familiar
Inflación

Publicar comentario