Pabellón de Uzbekistán | Nippon.com
Escribe un artículo en francés sobre: Pabellón de Uzbekistán | Nippon.com
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Los pabellones de la Expo Osaka-Kansai 2025
Guíade Japón
Un jardín de tierra y madera
El tema de este pabellón es el “Jardín del conocimiento: un laboratorio para la sociedad del futuro”.
El diseño arquitectónico del pabellón está inspirado en la idea de una “reunión bajo los árboles”, y se basa en los caravasares, alojamientos en los que los viajeros podían descansar a lo largo de la Ruta de la Seda. La intención es crear un lugar en el que las personas puedan reunirse e intercambiar sus conocimientos y su cultura.
Visto desde arriba, el pabellón tiene una planta triangular que cubre aproximadamente 750 metros cuadrados en dos pisos. Basado en las técnicas arquitectónicas tradicionales, sus cimientos están hechos de arcilla y ladrillos, mientras que el tejado ha sido creado con unas 280 piezas de madera y otros materiales naturales reutilizables. La madera es de cedro japonés, talada cerca de Osaka. Una vez concluida la Expo, está previsto que sea enviada a Uzbekistán para reutilizarla en instalaciones educativas. Esto refleja tanto el compromiso del país con la realización de una economía circular como el símbolo de sus lazos con Japón.
La exposición se divide en tres secciones —Educación, Innovación y Energía Limpia— que presentan las iniciativas de Uzbekistán para el futuro. Los visitantes pueden sumergirse por completo en lugares emblemáticos y artesanías tradicionales a través de proyecciones de 360 grados.
Día nacional: 1 de septiembre.
Texto: Uchiyama Ken’ichi y Nippon.com.
Fotografía: Kuroiwa Masakazu (© 96Box) y Nippon.com.
Publicar comentario