Rumores infundados sobre un megaterremoto profetizado en un manga alejan a turistas internacionales
Escribe un artículo en francés sobre: Rumores infundados sobre un megaterremoto profetizado en un manga alejan a turistas internacionales
rewrite this content and keep HTML tags as is:
Los rumores que circulan en la red sobre un gran terremoto que sacudirá Japón el 5 de julio no tienen base científica, pero se han extendido por Hong Kong y otros lugares, y algunos turistas han decidido no visitar el país.
Rumores del desastre por doquier
Ciertos rumores sobre un gran terremoto que sacudirá Japón el 5 de julio de 2025, basados en una predicción de la catástrofe que aparece en una escena onírica de un manga de Tatsuki Ryō, se han extendido por internet. Pese a no existir ninguna base científica que apoye esa predicción, esa fantasía, diseminada por las redes sociales, ha hecho que el numero de visitantes a Japón desde Hong Kong descienda.
Una encuesta de junio reveló que un 49,4 % de los japoneses a los que se preguntó al respecto habían escuchado rumores sobre la “profecía”. La empresa de telecomunicaciones Sky Perfect JSAT realizó esta encuesta a 1.000 residentes de todo el país de entre 15 y 69 años. Los porcentajes más altos de personas que habían escuchado los rumores se dieron entre mujeres adolescentes (61,4 %) y de 50 a 59 años (57,8 %). Entre los hombres, los adolescentes (54,2 %) y aquellos de entre 20 y 29 años (51,8 %) eran los que estaban más al tanto de esa historia.
Entre las 494 personas que habían oído los rumores, la fuente más común era YouTube, con un 27,7 %, seguida por la televisión (25,7 %), las noticias online (24,1 %), la familia o los amigos (21,5 %) y X, la antigua Twitter (20,4 %).
YouTube era una fuente popular entre los hombres, mientras que muchos de aquellos con más de 40 años habían oído los rumores en la televisión, y los más jóvenes en X. TikTok era una fuente popular entre las adolescentes.
Cuando se les preguntó qué fuente fiable de noticias usaban a diario, un 41,9 % de los encuestados dijo que la televisión, un 25,6 % mencionó las noticias online y un 21,8 % los periódicos (incluidas las versiones digitales).
La televisión era una respuesta frecuente en todos los grupos de edad, pero había una brecha considerable entre aquellos entre 60 y 69 años (71,7 %) y los de 20 a 29 (24,7 %).
(Imagen del encabezado: Pixta.)
Publicar comentario