Un nuevo desplome: Ishiba pierde apoyos después de la debacle electoral del PLD

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Un nuevo desplome: Ishiba pierde apoyos después de la debacle electoral del PLD
rewrite this content and keep HTML tags as is:

La opinión pública, al día

Política

Los sondeos de opinión pública realizados en julio de 2025 por los principales medios de comunicación japoneses revelaron un panorama demoledor para el primer ministro Ishiba Shigeru: su índice de apoyo se desplomó con respecto a junio a raíz de la derrota sufrida por la coalición gobernante en las elecciones a la Cámara Alta.

Un desplome para Ishiba

Los principales medios de comunicación japoneses han publicado los resultados de sus sondeos de opinión pública de julio de 2025. En ese mes se celebraron las elecciones a la Cámara de Consejeros —la Cámara Alta de la Dieta—, en las que la coalición gobernante del Partido Liberal Democrático y el Kōmeitō perdió la mayoría simple en la cámara. Los resultados de las encuestas confirmaron estas malas noticias para el primer ministro Ishiba Shigeru, al reflejar fuertes caídas en el porcentaje de encuestados que aprueban su gestión.

La mayor caída se registró en el sondeo del Yomiuri Shimbun, donde el índice de aprobación descendió 10 puntos, hasta el 22 %. En su edición del 23 de julio, el diario señaló que esta cifra era “incluso inferior al 23 % que marcó el índice de aprobación más bajo para Kishida Fumio”, el predecesor de Ishiba en el cargo. La menor caída de Ishiba entre junio y julio se dio en la encuesta del Asahi Shimbun, con solo 3 puntos, aunque esto también dejó su aprobación en apenas un 29 %. El único punto ligeramente positivo para el primer ministro fue el aumento de 5 puntos en el sondeo del Mainichi Shimbun, que también lo situó en un 29 % de aprobación.

Los índices de Ishiba alcanzaron mínimos históricos en cinco encuestas: la del Yomiuri, ya mencionada, y las de la NHK (31 %), las agencias Jiji Press (20,8 %) y Kyōdō News (22,9 %), y el diario Nikkei (32 %). La cobertura de Jiji que acompañaba a sus resultados señalaba que esa cifra era comparable a la registrada justo antes de las elecciones a la Cámara de Representantes —la Cámara Baja— de 2009, cuando el PLD perdió el control de la Dieta y dio paso a un gobierno del Partido Democrático de Japón.

Una comparación exhaustiva entre todas las encuestas es difícil, ya que cada medio emplea métodos distintos, pero en conjunto, los índices de aprobación oscilaron entre el 34,6 % del Sankei Shimbun (el más alto) y el 20,8 % de Jiji (el más bajo). En junio, solo dos de los sondeos situaban a Ishiba por debajo del 30 % de apoyo; en julio, ese número aumentó a cinco.

Índice de aprobación del Gabinete en los principales medios de comunicación

Evolución en los índices de aprobación del Gabinete

Las encuestas que preguntaban si Ishiba debía dimitir o seguir en el cargo tras los malos resultados de su partido en las elecciones a la Cámara Alta del 20 de julio arrojaron resultados variados. Más de la mitad de los encuestados consideró que era momento de que se marchara en los sondeos de Yomiuri (54 %) y Kyōdō (51,6 %), mientras que en la encuesta de Asahi quienes afirmaron que no había necesidad de que dejara el cargo superaron a quienes pensaban que debía renunciar, por un 47 % frente a un 41 %. En el caso del Sankei, las opiniones estuvieron bastante equilibradas: un 47,7 % opinó que Ishiba debía dimitir, frente a un 44,2 % que pensaba que debía continuar en el cargo. Por su parte, en el sondeo Mainichi un 42 % se inclinó por la dimisión, superando al 33 % que prefería que siguiera en su puesto; sin embargo, en una pregunta posterior sobre quién sería el político ideal para liderar Japón a continuación, Ishiba volvió a aparecer como la primera opción.

(Imagen del encabezado: el primer ministro Ishiba Shigeru responde a las preguntas de los medios de comunicación en la sede del PLD en Tokio el 28 de julio de 2025. © Jiji.)

encuesta
Política japonesa
Ishiba Shigeru
Medios de comunicación

Publicar comentario