Una selección de platos para disfrutar las diversas texturas del ‘yamaimo’

Escribe un artículo en francés sobre: ​​Una selección de platos para disfrutar las diversas texturas del ‘yamaimo’
rewrite this content and keep HTML tags as is:

Catálogo de ingredientes japoneses: conocerlos mejor para disfrutarlos más

Gastronomía

Este ingrediente multifacético cambia de textura dependiendo de si se pica, se ralla o se cuece. También hay platos para disfrutarlo caliente y cremoso.

Para saber más de este ingrediente: ‘Yamaimo’, uno de los pocos tubérculos que se pueden comer crudos

Yamakake

Su nombre proviene de kakeru (verter) y yamaimo rallado. Si se agregan bloques de atún crudo, disponibles en el supermercado, se le puede dar un toque de lujo a este plato.

Otras preparaciones populares son con fideos, tales como yamakakesoba (tororosoba) y yamakakeudon (tororoudon).

(Pixta)
(Pixta)

(Pixta)
(Pixta)

Unatorodon

Se trata de otra versión del yamakake en el que la anguila (unagi) tiene un papel principal, razón por la que se le conoce con este nombre. Es un plato vigorizante del verano que no tiene rival.

(Pixta)
(Pixta)

Ensalada de yamaimo

Para prepararla se agrega yamaimo picado sobre ensaladas o avinagrados. Le dará un toque especial y crujiente al menú.

(Pixta)
(Pixta)

Yamaimo suteeki

El yamaimo tiene una textura crujiente al picarlo y espeso al rallarlo, pero cuando se fríe en la sartén destaca por su cremosidad. Como toque final, se le añade un poco de salsa de soja para potenciar su aroma.

(Pixta)
(Pixta)

Isobeage

Es un plato muy sencillo. Se trata de una preparación frita de yamaimo rallado y envuelto con alga nori. Se puede disfrutar la textura esponjosa del yamaimo cocido. (Es necesario que tenga cierto nivel de viscosidad para que se mantenga envuelta en el alga, por lo que recomendamos usar ichōimo o jinenjo).

(Pixta)
(Pixta)

Okonomiyaki al estilo de Kansai

Al agregar yamaimo a la masa de okonomiyaki se consigue una textura esponjosa.

(Pixta)
(Pixta)

Jōyo manjū

Se trata de un dulce manjū cocido al vapor. La palabra jōyo hace referencia a los yamaimo viscosos como yamatoimo o tsukuneimo. En este dulce se aprovecha la textura esponjosa que consigue el tubérculo al calentarlo.

(Pixta)
(Pixta)

Plato extra: Mugitoro para una comida con lengua de res

El menú gyūtan teishoku (menú fijo con lengua de res) siempre va acompañado de mugitoromeshi, arroz con trigo y tororo. Esta combinación fue creada por el restaurante Negishi, famoso por sus platos de lengua de res. Fundado en 1981, este establecimiento servía platos de lengua de res para acompañar con alcohol. Para conseguir que las clientas probaran el plato se comenzó a ofrecer el menú de arroz con trigo, con un toque más saludable. En la actualidad, se sirve en muchos restaurantes de lengua de res.

(Pixta)
(Pixta)

Investigación y diseño: Ecraft.

(Imagen del encabezado: Pixta)

(Traducido al español del original en japonés.)

comida
cocina
gastronomía japonesa
Alimentos

Publicar comentario